Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

142 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 Es importante mencionar que Chile adhiere al Código de Prácticas para la Contratación Internacio- nal de personal de salud de la OMS. En relación a la Emigración de enfermeras/os no hay información oficial disponible. Discusión La migración internacional hacia Chile es un fenómeno más bien reciente ya que inicia tímidamente a inicios de la década del 2000. Posteriormente desde el 2010 Chile se transforma en un destino de atracción de migrantes internacionales cifras que se han experimentado un aumento sostenido en el tiempo. El perfil sociodemográfico general de las y los migrantes en Chile muestra que tienen en general 2,1 años más de educación formal que la población nacional (Ministerio de Desarrollo Social, 2019), lo que indica que se trata de un destino de atracción para migrantes profesionales. Dentro de las eventuales causas identificadas para la migración están la estabilidad social y política del país, la diferencia de ingresos en relación al resto de los países de la región, la seguridad y la presencia de una estructura estatal que garantiza algunos derechos básicos (Correa-Betancour, 2018; Rojas & Silva, 2016). En relación a la migración de profesionales de enfermería es posible decir que en Chile este es un tema bien reciente que se circunscribe a los últimos 10 años. Si bien desde el retorno a la democracia ha existido una migración escasa pero constante de enfermeras/os, después del año 2010 el país se convirtió en un polo de atracción para profesionales de enfermería migrantes de la región. Las con- diciones laborales, la posibilidad de capacitación, la seguridad, la diferencia de ingresos, la situación socioeconómica y política y los conflictos sociales de la región podrían ser gatillantes para la migra- ción hacia Chile como destino final o de tránsito (Correa-Betancour et al., 2021). Recientemente entró en vigor una nueva Ley de Migraciones que contempla reformas al proceso de revalidación y reconocimiento de títulos obtenidos fuera de Chile, lo que sin dudas traerá nuevos desafíos y nuevas oportunidades para los profesionales que deseen ejercer en el país. Conclusiones Chile se ha convertido en un polo de atracción para la migración de profesionales de enfermería en la región especialmente después del 2012. Se proyecta que esta cifra siga creciendo, por lo que el país debería tener presente lo valioso de este recurso humano y favorecer su retención. Se recomienda realizar futuros estudios que aborden y cuantifiquen la emigración de enfermeras/os chilenos pues no existe un registro sobre este ítem a nivel gubernamental o gremial y podría ser un

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=