Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

134 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 Chile Marcela Correa Luz Angélica Muñoz Introducción La escasez de profesionales de enfermería se ha convertido en un desafío para la planificación de los recursos humanos en salud en muchos países del mundo. Varios de ellos intentan solventar esta situación a través de la atracción de profesionales formados en el exterior y es por esto que conocer los flujos migratorios de los profesionales de enfermería se vuelve importante para abordar de forma integral este fenómeno. La planificación de los recursos humanos en salud y especialmente de enfermería, es crucial para enfrentar los desafíos de salud a nivel global. La necesidad del recurso enfermero crece día a día mediado por diferentes factores como son: el envejecimiento de la población, el aumento de la competitividad en la contratación y retención de enfermeras formadas en otros países por parte de países desarrollados, el aumento en el uso de la tecnología, mejora de los estándares de calidad y la necesidad de un cuidado humanizado que exige contacto e incremento en las horas de atención. Es por ello que conocer las trayectorias migrantes de estos profesionales puede contribuir a una planificación exitosa. El presente informe tiene como objetivo el recabar y analizar información sobre la migración de profesionales de enfermería en Chile entre los años 2010 y 2019. Material y método Este reporte se realizó en el marco del estudio multicéntrico que busca conocer las migraciones de enfermeras/os en la región y algunos países de Europa. Para ello se realizó una revisión integrativa de fuentes secundarias, incluyendo publicaciones científicas, reportes de organizaciones internacio- nales y gubernamentales, así como literatura gris y reportes de prensa. Para el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva simple, integrando datos cuantitativos y cualitativos para su interpretación. La búsqueda se realizó entre octubre de 2021 y mayo de 2022. Para la estrategia de búsqueda se uti- lizaron las siguientes palabras clave en español: enfermería, enfermeras migrantes, recursos huma- nos en salud, Chile; y en inglés: nurse migration, internationally qualified nurses, human resourses in health, healthcare workers, Chile. Se consultaron 6 bases de datos: LILACS, PubMed, Web of Science, Scielo, Cinahl y Google acadé- mico. Además se revisaron páginas web gubernamentales, normativas y reporte de organizaciones internacionales relacionadas con el tema.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=