Orientaciones didácticas para una educación científica no sexista
Referencias biliográficas Azúa, X., Lillo, D. y Saavedra, P. (2019). El desafío de una educación no sexista en la formación inicial: prácticas docentes de educadoras de párvulo en escuelas públicas chilenas. Calidad En la Educación, (50), 49-82. http://dx.doi.org/10.31619/ caledu.n50.721 Barría Díaz, D. (2016). Empatía como emoción emergente en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Revista Paideia Surcolombiana, (21), 113-122. https://doi. org/10.25054/01240307.1485 Barría Díaz, D., Amorín de Abreu, T., Arias-Correa, A., y Álvarez-Lires, M. (2023). El juego con perspectiva de género en aulas de ciencias: percepciones del profesorado en formación inicial. Investigações Em Ensino De Ciências, 28(1), 260–280. https:// doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2023v28n1p260 Camacho, J. (2017). Identificación y caracterización de las creencias de docentes hombres y mujeres acerca de la relación ciencia – género en la educación científica. Estudios Pedagógicos XLIII, (3), 63-81. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 07052017000300004 Marañón, I. (2018). Educar en el feminismo. Plataforma Actual. Simón Rodriguez, M. (2010). La igualdad también se aprende, Cuestión de Coeducación. NARCEA S. A. Ediciones. Sinnes, A. (2006). Three approaches to gender equity in science education. Nordic Studies in Science Education Nordina, 20(3), 72–83. https://doi.org/10.5617/nordina.451 Las científicas y su historia en el aula Guía de Coeducación Síntesis sobre la Educación para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres Más información sobre interacciones que promueven una educación no sexista en la enseñanza de las ciencias Orientaciones didácticas para una educación científica no sexista 23
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=