Orientaciones didácticas para una educación científica no sexista
Referencias bibliográficas Camacho-González, J. P. (2020). Educación Científica, reflexiones y propuestas desde los feminismos. Revista Científica, 38(2), 190–200. https://doi.org/10.14483/23448350.15824 Lires, M. M. A., & Veiga, G. S. (1994). Enseñanza y aprendizaje de las ciencias experimentales: la coeducación como meta. Premios Nacionales de Investigación e Innovación educativas, 189. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/ handle/11162/61311/00820062000182.pdf?sequence=1#page=188 Massarini, A. y Schnek, A. (Coords) (2015). Ciencia entre todxs. Tecnociencia en context social. Una propuesta de enseñanza. Editorial Paidós: Argentina. Marin, Y. A. O.. (2019). Problematizando el discurso biológico sobre el cuerpo y género, y su influencia en las prácticas de enseñanza de la biología. Revista Estudos Feministas, 27(3). https://doi.org/10.1590/1806-9584-2019v27n356283 Müller Valdivia, C. P., & Camacho González, J. (2023). Estereotipos en la enseñanza de la Biología: Un estudio desde la perspectiva de género en la regulación hormonal esteroidal en los sistemas reproductores. Revista Latinoamericana De Educación Científica, Crítica Y Emancipadora, 2(1), 385–398. https://revistaladecin.com/index. php/LadECiN/article/view/132 Sanmartí, N. (2002). Didáctica de las Ciencias en la Educación SecundariaObligatoria. Madrid: Editorial Síntesis Sanz-Aparicio, J. (2015). El legado de las mujeres a la cristalografía. Arbor, 191(772), a216. https://doi.org/10.3989/arbor.2015.772n2002 Solsona, N. (2015) Los saberes científicos de las mujeres en el currículum. Revista Qurriculum, 28; 33-54. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/2298 Mujeres a Ciencia Propuestas Didácticas Ciencia No Sexista para niños y Niñas: Jóvenes Científicas Más información sobre diseños didácticos no sexistas en ciencias Orientaciones didácticas para una educación científica no sexista 18
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=