Interseccionalidad: aspectos conceptuales y recomendaciones para las políticas públicas
37 Interseccionalidad: Aspectos conceptuales y recomendaciones para las políticas públicas. 1. Poner atención en la organización Cada organización / institución es diferente, Algunas sugerencias a tener en cuenta son: * Contar con marcos comunes relacionados con la equidad y la inclusión, que explicitan la voluntad de incorporar una mirada interseccional en toda la institución. * Direcciones o coordinaciones compartidas entre los diferentes servicios que inciden en los ejes de desigualdad. * Decisiones políticas que conecten el trabajo de varios servicios que inciden en los ejes de desigualdad. * Equiposprofesionalesqueseanrepresentativos de la diversidad del municipio. * Intereses y objetivos compartidos entre varios servicios para construir estrategias conjuntas. * Experiencias de trabajo conjunto entre varios servicios de los ejes de desigualdad. * Espacios de trabajo compartidos entre varios servicios de los ejes de desigualdad y con otros servicios que inciden en los ejes de desigualdad. Cuadro 4. Orientaciones para incorporar la interseccionalidad en las políticas locales. * Programas y proyectos que incluyan el cruce de varios ejes de desigualdad. * Presupuestos que permitan el desarrollo de proyectos entre varios servicios. * Sinergias con las comunidades afectadas por los diferentes ejes de desigualdad. * Formación continua, es necesario hacer un ejercicio constante de cuestionamiento y revisión de prejuicios y estereotipos, para no uniformizar, evitar generalizaciones y escapar de presunciones automáticas. Laformaciónespecíficasobre interseccionalidad o bien con perspectiva interseccional es importante.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=