Interseccionalidad: aspectos conceptuales y recomendaciones para las políticas públicas

Interseccionalidad: Aspectos conceptuales y recomendaciones para las políticas públicas. 35 Por otro lado, dada la importancia del contexto social y territorial en un nivel meso, donde se encuentran instituciones y políticas a nivel provincial y regional, y micro, donde encontramos las comunidades (Hankivsky, 2012), se han realizado algunas experiencias de políticas locales interseccionales en algunos municipios de España. Desde estas experiencias se construye una guía con orientaciones, que no busca ser un paso a paso, sino más bien, estrategias y reflexiones que se deben realizar en diferentes etapas y procesos del diseño, implementación y evaluación de la política (Coll-Planas & Solá-Morales, 2019). Esta guía comprende la interseccionalidad desde la distinción de Crenshaw (1991). Comprendiendo que la interseccionalidad política, no sólo interpela a los activismos, sino también a las instituciones públicas, las cuales también reproducen desigualdades, pues aun cuando no estén diseñadas para toda la ciudadanía, siempre tendrán efectos (algunos no deseados) en todas las personas. Por tanto, se requiere tomar esto en cuenta para combatir las desigualdades. La guía introduce conceptos importantes: 1. Ejes de Desigualdad: Divisiones que generan distribución desigual de los recursos socialmente valorados. No existe un listado, ni jerarquía de estos ejes. 2.Ámbitos de la política pública: Áreas o divisiones de la política (Ej. educación, deporte, vivienda, etc.) sobre los que impactan los ejes de desigualdad, por ejemplo, la clase social impacta en las potencialidades educativas. 3. Servicios Municipales: Departamentos u oficinas que componen la administración. Hay servicios que trabajan en los ejes de desigualdad (equidad de género, discapacidad, personas mayores, etc.). Otros servicios están focalizados en ámbitos: deporte, seguridad, cultura. Y por último servicios híbridos, que combina ámbitos y ejes, por ejemplo, salud.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=