Interseccionalidad: aspectos conceptuales y recomendaciones para las políticas públicas

34 Interseccionalidad: Aspectos conceptuales y recomendaciones para las políticas públicas. 5. ¿Cómo se asegurará la implementación y aceptación? a. ¿Quién será responsable (y quién está mejor posicionado) para asegurar la implementación de las recomendaciones de política? b. ¿Qué marcos de tiempo y mecanismos de rendición de cuentas se identifican para la implementación? c. ¿Cómo fomentan las soluciones políticas la solidaridad y la formación de coaliciones entre intereses y grupos divergentes? 6. ¿Cómo sabrá si se han reducido las desigualdades? a. ¿Cómo medirá la implementación y los resultados de las políticas? b. ¿Qué factores interseccionales se medirán en el proceso de evaluación? ¿Cómo se medirán? c. ¿Cómo participarán significativamente las comunidades afectadas en la evaluación de la reducción de las desigualdades? d. ¿Cuál será la medida del éxito? 7. ¿Cómo ha transformado el proceso de participar en un análisis de políticas basado en la interseccionalidad lo siguiente: a. ¿Su pensamiento sobre las relaciones y estructuras de poder e inequidad? b. ¿Las formas en que usted y otros se involucran en el trabajo de desarrollo, implementación y evaluación de políticas? c. ¿Conceptualizaciones, relaciones y efectos más amplios de la asimetría de poder en el mundo cotidiano? NOTAMETODOLÓGICA Este marco puede ser implementado con una variedad de métodos, y en cualquiera de las etapas de formación de políticas. Su simplicidad y la flexibilidad son características clave. Es esperable, que algunas preguntas pueden ser más o menos relevantes dependiendo de la política a diseñar o analizar, por tanto, no es obligatorio el uso de todas sus preguntas. Fuente: Hankivsky, O. (2012). An Intersectionality-Based Policy Analysis Framework. In Institute for Intersectionality Research and Policy. Simon Fraser University.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=