Interseccionalidad: aspectos conceptuales y recomendaciones para las políticas públicas
Interseccionalidad: Aspectos conceptuales y recomendaciones para las políticas públicas. 30 Algunos organismos de Naciones Unidas en el contexto regional, como la CEPAL, se refieren a la interseccionalidad, como un enfoque que enriquece y fortalece otros enfoques como el intercultural o el basado en derechos humanos, ya que permite comprender cómo se entrelazan los diferentes sistemas de opresión y privilegios y las matrices de desigualdad de la región (Bárcena et al., 2016, 2017; Bidegain Ponte, 2017). No obstante, suelen estar restringidos a agendas de igualdad de género y no contienen directrices para la elaboración de políticas. 4.2. Recomendaciones para el diseño de políticas públicas interseccionales Otros intentos por aclarar cómo la interseccionalidad se llevaría a las políticas vienen de los estudios de políticas públicas en salud, proponiendo la interseccionalidad como una forma de conseguir políticas inclusivas, efectivas, justas y eficientes. Se propone un marco de análisis de políticas basado en la interseccionalidad (Intersectionality-Based Policy Analysis - IBPA) que entrega lineamientos sobre principios de la interseccionalidad y 12 preguntas generales para analizar si las políticas públicas cumplen con ellos (cuadro 3).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=