Procesos de planificación curricular en educación en ciencias de la salud: desde un currículum eficaz a un currículum transformador: teoría y práctica
¿Qué podemos hacer de manera concreta? Incluir temáticas de género de manera transversal y general como mencionaba Viviana, que existen electivos en la temática, pero también será funda- mental ¿cómo vamos incorporando estas temáticas en los cursos?, no solo en cursos electivos sino que en cursos obligatorios de los planes de formación de las carreras. Porque también es importante pensar que generalmente los cursos lectivos los toman per- sonas que, quizás, están mucho más sensibilizadas, entonces, cómo llegamos en sí también de una ma- nera mucho más transversal a todos/as. En los casos clínicos en donde el género cobra rele- vancia y podamos generar esta instancia de proble- matizar, de relevar y que estudiantes sean capaces de visualizar efectivamente aspectos que están norma- lizados. Instancias para el debate y la reflexión entre estudiantes y docentes. También, hemos considerado un abordaje continuo del tema. No algo aislado, ni una práctica en una acción docente aislada, sino algo que sea constante y esté siempre presente en todas las actividades que realicemos. Avanzar esto cómo vamos de lo teóri- co a la práctica. Nosotros, en ambientes de salud, tenemos otros contextos en donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje que no solo es el aula, tenemos los “espacios clínicos”. Este es un espacio importante de aprendizaje y donde hay mu- chas situaciones de jerarquización, nichos de vio- lencia o acoso que hay que trabajar para generar un espacio educativo amigable, respetuoso y con pers- pectiva de género. Desafíos 1. La vinculación de la educación superior con la igualdad de género es un enfoque que tiene como finalidad crear cambios en la mentalidad de estudiantes, y también de futuros y futuras profesionales, sobre todo para generar una so- ciedad justa y con igualdad de derechos. 2. El rol y la importancia que tiene el cuerpo do- cente son claves para fomentar la igualdad de género, sobre todo en el currículum oculto y, en Preguntas cómo nos relacionamos con los/las estudiantes y nuestras estudiantes. Como cuerpo docente y todo el equipo que está en este proceso avanza- mos también, en esta deconstrucción patriarcal e individual que cada persona tiene que hacer en este proceso. 3. Es un desafío, ahora bastante actual, reflexionar qué pasa con este proceso en la situación actual de crisis sanitaria y social como la pandemia. Cómo se está entregando la docencia en estos momentos ha aumentado las desigualdades y las brechas de género. Pregunta: ¿Qué espacios de deliberación se proponen en esta temática desde la universidad? RespuestaViviana Sobrero : Yo puedo contarles desde el Departamento de Pregrado justamente estos espacios de liberación son parte de la es- trategia, para empezar a incorporar estas estas ideas y estos procesos y en nuestra experiencia existen distintos niveles de espacios, de parti- cipación. Como comentaba nuestra experiencia en la actualización del Modelo Educativo es a partir de comisión triestamental donde hay estudiantes, funcionarios y académicos y aca- démicas de distintas facultades que configuran una propuesta y ese producto se presenta en un seminario abierto. Es un seminario abierto que tiene dos partes, una parte es la presentación y una segunda una parte donde se genera, un espacio donde en pequeños grupos, los parti- cipantes pueden por escrito comentar la pro- puesta. Eso lo recogemos y retroalimentamos el documento para que quede en su versión final. Eso fue lo que hicimos nosotros con la actuali- zación del Modelo Educativo, cuando pasamos del modelo educativo del 2010 al actual donde se incorpora el principio de equidad e inclusión y lo propio hicimos también para incorporar el principio de igualdad de género y no dis- criminación. El seminario abierto fue el 16 de Procesos de Planificación Curricular en Educación en Ciencias de la Salud: Desde un currículum eficaz a un currículum transformador: Teoría y Práctica 73
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=