Procesos de planificación curricular en educación en ciencias de la salud: desde un currículum eficaz a un currículum transformador: teoría y práctica

Hay cursos de formación general que garantizan, dentro de la formación integral, la incorporación de esta perspectiva, tanto en lo relacionado a los temas vinculados en igualdad de género, como a los temas vinculados a las identidades sexuales y a la diversidad sexual. Se incorpora este criterio de reconocimiento curricular de actividades extra y co-curriculares. También hay estudios de los proce- sos formativos y estamos generando evidencia con perspectiva de género, tanto en los estudios asocia- dos a la caracterización de los estudiantes y las es- tudiantes que ingresan, como los estudios que esta- mos generando desde el departamento de pregrado de la experiencia formativa que los y las estudiantes narran durante el proceso formativo, entre otros. Dentro del desarrollo académico también se incor- pora la perspectiva de género y no discriminación para mirar por qué muchos temas vinculados a la brecha de género tienen que ver con el modo acer- ca de cómo se ha entendido este desarrollo. Muchas veces, se han invisibilizado las particularidades de lo que, por ejemplo, supone ser mujer académica, ya que no estamos en igualdad de condiciones, sobre todo, cuando nuestra vida académica está trazada por la maternidad, -entre otros aspectos-, que nos van dejando en desventajas respecto de nuestros co- legas varones. Y finalmente, la estrategia incorpora la evaluación. En este ámbito, la certificación desde el PNUD (Pro- grama de las Naciones Unidas para el Desarrollo) aborda la evaluación de esta estrategia transversal de transformación en su conjunto. Por otra parte, el compromiso con la igualdad de género y no discri- minación en la acreditación institucional, asumido ya en el 2017, se refuerza con la incorporación de esta perspectiva en la evaluación de la docencia y en los ajustes curriculares. Algunos aprendizajes institucionales Para terminar, comentaré algunos aprendizajes que nos parecen interesantes para compartir. A partir de nuestra experiencia, podemos afirmar que para lo- grar transversalizar esta ambiciosa transformación, es indispensable contar con: Figura 2. Transversalización de la perspectiva de género: Niveles de concreción. Elaboración propia de la autora. Procesos de Planificación Curricular en Educación en Ciencias de la Salud: Desde un currículum eficaz a un currículum transformador: Teoría y Práctica 69

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=