Procesos de planificación curricular en educación en ciencias de la salud: desde un currículum eficaz a un currículum transformador: teoría y práctica
que desde nuestra universidad van a encontrar trabajo. Hoy en día existen más de 90 centros que hacen intermediación laboral, eso quiere decir que uno va, lo evalúan, le hacen un currí- culum, etcétera. Y contactan a las empresas con centros que ofrecen puestos para personas en situación de discapacidad, ahí opera la inter- mediación, que es el ajuste entre ambos proce- sos y tienen un método y una vía para hacerlo. Así que tengo esperanza, tengo fe en el proceso de inclusión laboral. Sé que hay egresados a los que les ha costado insertarse, no niego que eso puede ser una realidad, en estos casos tenemos que realizar estrategias previas, por ejemplo, dar cursos de currículum vitae, de entrevista de trabajo, de cómo buscar la mejor selección, de cómo solicitar trabajo, de cómo descartar aque- llas opciones que son mejores o peores, cuáles son las empresas que tienen asociado a una se- lección a las personas con discapacidad? Enton- ces, tenemos que hacernos responsables también de ese trabajo, para así darle las oportunidades, satisfacer los intereses y entregar a la sociedad chilena un trabajador más que aporte al país. Palabras de cierre Luis Vera Solo agradecer la instancia y, complementando a lo que dice Sandra, creo que sería una muy buena polí- tica de la Universidad que empiece a pensar en serio en contratar personas con discapacidad que están egresando, porque la universidad permanentemen- te está contratando personas, y creo que sería una forma creativa y muy interesante de incentivar efec- tivamente y predicar con el ejemplo. Voy a despedir con unas décimas, dice: En todas partes del mundo el sueño neoliberal nuestra experiencia vital niega con un no rotundo En este instante fecundo como dijera Violeta estos versos interpretan un anhelo de justicia pa’ acabar con la codicia de una manera concreta Aumentando la conciencia colectivo despertar pa’ buscar el bienestar trabajando con paciencia Pa’ embellecer la existencia se precisa del cuidado mutuo, propio e instalado en el centro de la vida solidaridad sentida como lógica de estado Debemos correr los cercos siniestra normalidad dejar de discriminar garantizando derechos Pa’ recorrer largo trecho hacia la igualdad nos resta Este encuentro manifiesta que paso a paso avanzamos Reflexionamos y actuamos Somos materia dispuesta. Joaquín Varas Agradecer este proceso de construcción conjunta, con el desafío que se ha asumido desde la comu- nidad del DECSA, desde otros departamento de nuestra Facultad, de empezar a discutir estos temas. La forma de construir y desde ahí obviamente este debe ser un desafío transversal, creo que no basta con un webinar, no basta con discusiones aisladas sino que tenemos las competencias técnicas del DECSA. Existe gente con experiencia en nuestra universidad que es capaz de instalar y desarrollar procesos. La universidad hoy en día está convocada a avanzar en estos procesos, si no es en la universi- dad, en este espacio donde iniciamos este proceso de transformación y que se abra hacia estos concep- tos, donde en salud debemos dar ese paso atendien- do a que nosotros estamos en esta área y obviamen- te renegamos mucho a introducirnos de manera abierta, a lo que implica incorporar los conceptos de discapacidad en las distintas disciplinas. Incorporar los conceptos de inclusión y educación inclusiva y quiero llamar y seguir motivando a eso, creo yo que el DECSA es, sin duda, una gran piedra angular en Procesos de Planificación Curricular en Educación en Ciencias de la Salud: Desde un currículum eficaz a un currículum transformador: Teoría y Práctica 61
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=