Procesos de planificación curricular en educación en ciencias de la salud: desde un currículum eficaz a un currículum transformador: teoría y práctica

Álvaro Besoain: muy interesante los puntos; nos plantean un alineamiento sobre lo personal. Instalar la idea de proceso y también extensión sobre el cu- rrículum oculto, yo creo que también en el marco del trabajo que realiza Luis Vera como parte del equi- po de acompañamiento, y su experiencia también como estudiante con discapacidad en nuestra uni- versidad, y también como actor clave actualmente para implementar está política nos gustaría saber • ¿Qué opinas tú sobre esta lógica, este tema de las tensiones en el currículum? Luis Vera: Lo primero es mencionar que efectiva- mente estamos hablando desde la perspectiva de la diversidad funcional, y ahí es necesario recordar que este paradigma pone el acento en el valor intrín- seco de la diversidad humana, y en el aporte que las personas con diversidad funcional podemos hacer a la sociedad. Por lo tanto, hay una vuelta importante, un cambio de factores en que la discapacidad deja de ser un problema y se plantea, específicamente, la idea de diversidad funcional. De hecho, los autores plantearon la superación de las visiones médicas y peyorativas de la discapacidad: ese fue el objetivo de todo el movimiento de vida independiente, que empieza en los años 70 en los países anglosajones y posteriormente llega a España, y ya en el 2005, nace en España este concepto de la diversidad funcional. Entonces, hay un primer elemento que ahí es im- portante considerar, y que precisamente en ese sen- tido, en cuanto a lo que se ha hablado respecto del currículum, en el currículum cultural o llamado también currículum oculto o currículum informal, hay opciones tomadas en relación con las personas con discapacidad, por eso es tan relevante como plantea Sandra, y estoy muy de acuerdo, que el cu- rrículum oculto es muy importante. Esas opciones tomadas, en cuanto a las personas con discapacidad en el currículum oculto, existen más allá de la uni- versidad en la educación en su conjunto: “todavía a pesar del decreto 83 y del diseño universal para el aprendizaje que se ha tratado de ir implementando, seguimos poniendo a las personas con discapaci- dad en el ámbito de la perspectiva biomédica. Estas opciones, en el fondo, responden a una mentalidad capacitista que se ha visto reforzada por el indivi- dualismo y la competencia. Esta idea del esfuerzo individual y la meritocracia, todo esto que se vino al suelo”. El neoliberalismo chileno que ahora, afor- tunadamente,, de una vez por todas está en refor- mulación en la constitución del país, porque es un sueño, el sueño neoliberal dicen algunos. Este capacitismo supone que existe un cuerpo “vá- lido” o “normal”, y sitúa a los cuerpos “discapaci- tados” en el ámbito de lo anormal, lo indeseable y socialmente inferior. Por lo tanto, las personas con discapacidad pasamos a ser ciudadanas de segunda clase, de quienes no se espera que tengan una vida normal, entonces, ahí hay elementos fundamentales en este currículum oculto en relación con las perso- nas con discapacidad. Voy a hablar un poco de mi experiencia, pero se la voy a contar en décimas brevemente, dice: “Desde la propia experiencia familiar y personal la relación desigual nos pide la resiliencia La educación y la ciencia nos convirtió en anormales perpetuando así los males de la estigmatización y la discriminación no nos deja ser iguales. El sobre esfuerzo en mi caso Pa’ otros la dependencia prejuicios con inclemencia nos fueron cerrando el paso Aquí yo cuento y repaso esta historia personal que al mismo tiempo es social Nos enseñó el feminismo No hablemos ya de heroísmo Queremo’ igualdad real Ni héroes ni angelitos tan sólo somos personas si lo piensas y razonas comprenderás lo que digo Estos hechos ya descritos demuestran con elocuencia que los mitos y creencias aun pareciendo inocentes al tratarnos diferente si constituyen violencias.” Procesos de Planificación Curricular en Educación en Ciencias de la Salud: Desde un currículum eficaz a un currículum transformador: Teoría y Práctica 55

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=