Procesos de planificación curricular en educación en ciencias de la salud: desde un currículum eficaz a un currículum transformador: teoría y práctica

educación inclusiva va más allá del simple ejer- cicio de la docencia a estudiantes en situación de discapacidad, e involucra aspectos relacio- nados a la homogeneidad de la estructura en la educación y la ausencia de herramientas para enseñar a un alumno con capacidades diferen- tes (Riveros 2014). Desde la experiencia de mi tesis de Magíster en Educación en Ciencias de la Salud “Competencias docentes relativas a educacion inclusiva en estu- diantes en situacion de discapacidad, desde la per- cepcion docente” (Varas, 2019). Cuando hablamos del desarrollo de competencias docentes relativas a la educación inclusiva, en este grupo en particular, se reconoce por un lado la discapacidad, la estrate- gias docentes y el currículum inclusivo como ele- mentos relevantes, centrales y esto desde el docente con experiencia y sin experiencia, tanto del ámbito clínico como del ámbito docente clínico. Joy Balta (2021), en The universal design for learning framework in anatomical sciences education plantea un desafío de cómo esta propuesta de currículum inclusivo instala principios del diseño universal del aprendizaje para habilitar, por ejemplo, un curso tan complejo como un curso de Anatomía en Cien- cias de la Salud desde el diseño universal. Junto a los principios del diseño universal, se necesita disponer de múltiples formas de representación de acción, expresión y de implicación, lo que tiene que ver con el correlato neurobiológico para favorecer procesos de aprendizaje y participación. Para finalizar, los invito a conocer la realidad de nuestra Facultad de la Universidad de Chile, en la que hoy en día, tenemos un tremendo desafío de responder a este nuevo sistema de ingreso para es- tudiante en situación de discapacidad, y también disponernos, por un lado, a responder a aquellas carreras que han recibido estos estudiantes en base a sus vacantes, y también invitar a aquellas carreras que aún no han abierto sus cupos. Entendiendo que hoy en día estamos asumiendo este desafío como Facultad de Medicina y orientando los medios esca- sos y limitados de la mejor manera posible. Figura 5. Desarrollo de Competencias Docentes Relativas a Educación Inclusiva en Educación en Ciencias de la Salud. Elaboración propia del autor Procesos de Planificación Curricular en Educación en Ciencias de la Salud: Desde un currículum eficaz a un currículum transformador: Teoría y Práctica 53

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=