Procesos de planificación curricular en educación en ciencias de la salud: desde un currículum eficaz a un currículum transformador: teoría y práctica

Diálogos. Educación Inclusiva y currículum en Ciencias de la Salud desde la diversidad funcional, tensiones y desafíos 50 • el currículum oculto implícito, que reconoce que el currículo también excluye algunas cosas que son parte del currículo nulo. En ello tene- mos también una gran tensión con relación a la concepción de discapacidad, y cómo se incluye la temática de discapacidad en los propios pro- gramas, particularmente en los programas de las ciencias de la salud. • El currículum comprende aprendizajes que sur- gen de estrategias educativas. Teniendo una bajada más operacional, y aludiendo a los componentes del currículum es importante te- ner en consideración que en éstos también se puede ir haciendo un análisis crítico de hasta qué punto somos capaces de integrar estos la educación in- clusiva y la diversidad funcional. Entendiendo que inicialmente se definen metas, perfiles profesiona- les, que responden a un ideal, y condicionan una serie de procesos que se transforman en objetivos, en una malla curricular que entrega contenidos y en una secuencia de organización de cómo van a ba- jarse esas propuestas y declaraciones que se hacen hacia la sociedad para definir metodologías y siste- mas de evaluación. Estos se insertan en un ambiente educacional que comprometa aquello que estamos declarando. Desde allí, una de las principales ten- siones que existen, particularmente con el concepto de perfil profesional, tiene que ver con un perfil de un profesional idóneo, y en muchos casos, al leer un perfil de egreso nos encontramos con un profesio- nal que es capaz de responder a toda la diversidad o a gran parte de los campos de acción o campos de desempeño de las propias disciplinas. Lo que sabe- mos, la práctica que está muy lejos de la realidad. Desde el egreso a la inserción profesional y el de- sarrollo profesional de un egresado de la salud en su respectiva disciplina, existe una cierta especiali- zación o profundización que hace que ese profesio- nal sea pertinente, eficiente, efectivo, que responda a ese espacio particular, y sea capaz de operar en muchos otros espacios ( figura 3). Dinamismo del currículum En ese sentido, ahora la discusión en que el dina- mismo que adquiere el currículo desde la propues- ta de la eficacia a la transformación y la diversidad funcional surge de las carreras de las disciplinas del área de la salud las que han generado innovación en sus procesos curriculares, cambiando el foco al desarrollo de competencias hacia, quizás, uno muy distinto a un currículo normado. Sin embargo, hoy existen aún culturas en donde se tiende a pensar que reproducir también no es sólo el fin sino también, Figura 3. Componentes del curriculum. Elaboración propia del autor. FINES - METAS - PERFILES PROFESIONALES PROPÓSITOS Y OBJETIVOS METODOLOGIA CONTENIDOS SECUENCIA Y ORGANIZACIÓN AMBIENTE EDUCACIONAL SISTEMAS DE EVALUACIÓN

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=