Procesos de planificación curricular en educación en ciencias de la salud: desde un currículum eficaz a un currículum transformador: teoría y práctica
También se reconoce en torno a este concepto “que toda práctica educativa supone una idea, un con- cepto de hombre y del mundo”, al que se pretende aportar y construir. En ese sentido, las prácticas educativas, de alguna manera, implican una orga- nización y planificación, e involucran un consciente o inconscientemente creencias y valores que signifi- can el quehacer docente. En este sentido, nos sirve mucho esta propuesta de Violeta Soto (2003) que permite entender que en el currículum existen y coexisten por un lado pa- radigmas educativos, enfoques curriculares, que se integran para tener esta bajada al contenido cultural que se pretende transmitir, entendido como con- tenido, la propia disciplina y elementos que tienen que ver con el espacio o el contexto temporal en que nos situamos. El tipo de hombre, persona o socie- dad que queremos y deseamos, reconociendo su na- turaleza. Aquí es donde tenemos una gran falencia, en justamente cómo respondemos con esos diseños, bajo esta perspectiva de reconocer esa diversidad del estudiantado y sus características particulares, para atender a ellas en esta bajada que se tiene ha- cia la operacionalización del currículum en cuanto a los procesos. Ello implica incorporarlo a los pro- ceso de enseñanza-aprendizaje y, finalmente, en la transmisión, reproducción o transformación de las propias disciplinas, que es lo que queremos trans- mitir a través del currículum ( figura 2). Otra definición tiene que ver con la de Genn (1995), quien plantea al currículum como “todo lo que su- cede con relación a un programa educacional”. Esto implica reconocer los diferentes aspectos del currí- culo tales como: • el currículo formal o informal, aquello que es explícito, que se dice y está escrito, pero también justamente en los espacios informales. Figura 2. Paradigmas, Naturaleza y Funciones de la disciplina del currículum. Violeta Soto, 2003. ¿Qué paradigma? ¿Qué enfoque? Selección Distribución Evaluación Transmisión Organización Disciplina de curriculum Contexto espacio temporal Individuación Socialización CONTENIDO VIRTUAL Tipo de hombre y sociedad Enseñanza - aprendizaje Funciones (operatoria) Naturaleza Procesos de Planificación Curricular en Educación en Ciencias de la Salud: Desde un currículum eficaz a un currículum transformador: Teoría y Práctica 49
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=