Procesos de planificación curricular en educación en ciencias de la salud: desde un currículum eficaz a un currículum transformador: teoría y práctica

Diálogos. Educación Inclusiva y currículum en Ciencias de la Salud desde la diversidad funcional, tensiones y desafíos 46 Bienvenida e introducción: Educación inclusiva y currículum en Ciencias de la Salud desde la diversidad funcional Vamos a iniciar nuestra actividad para conversar sobre una adecuación transformadora, y en ese ám- bito, es importante considerar de que estamos en un momento de transformación, en el cual, recién, se instaló la convención constitucional, la que nos hace cuestionar todos los ámbitos. Hay una nueva forma de plantear la democracia, la participación, y sin duda, de plantear la educación. En este marco vamos a desarrollar esta actividad, que se llama educación inclusiva y currículum en ciencias de la salud desde la diversidad funcional: tensiones y desafíos. Esta actividad se enmarca den- tro de la implementación de la política local de dis- capacidad y, particularmente, porque en el artículo 24 de la convención sobre los derechos de las perso- nas con discapacidad, se refiere a la educación, y al menos establece que como estado chileno, en este marco que hemos comprometido, debemos asegu- rar y hacer un ejercicio efectivo desde la acción de la educación contra la discriminación, sobre la base de igualdad de oportunidades. Por lo tanto, la idea es que esto se puede asegurar en todos los niveles de la enseñanza a lo largo de la vida. Para hablar de estos temas en profundidad tenemos la participación de Joaquín Varas Reyes profesor asistente del Departamento de Terapia Ocupacio- nal y Ciencia de la Ocupación de la Universidad de Chile. También tenemos la participación de Sandra Mella Díaz profesora Asociada del Departamen- to de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupa- ción de la Universidad de Chile. También contamos con Luis Vera Fuentealba, sociólogo y licenciado en ciencias políticas, coordinador de la unidad de apoyo a la diversidad funcional de la Universidad de Chile. Educación Inclusiva y currículum en Ciencias de la Salud desde la diversidad funcional, tensiones y desafíos. Presentación Joaquín Varas Reyes Esta presentación tiene como propósito establecer algunos conceptos base sobre los que pretendemos, se instale el proceso para el cual tenemos la partici- pación de Sandra y Luis, en donde esperamos dis- cutir desde las experiencias, porque debemos en- tender que justamente los temas que vamos a tratar hoy, como educación inclusiva y currículum desde las ciencias de la salud son conceptos que tienen un desarrollo muy incipiente. Hay muy poca literatura al respecto, y estamos en procesos de gran relevan- cia, generando justamente esos antecedentes a tra- vés de la investigación y otras acciones que son muy pertinentes y necesarias. Me gustaría destacar antes de partir esta presenta- ción, a la mesa local de discapacidad de la Facultad de Medicina, en donde estos temas se están discu- tiendo con un profesionalismo y un equipo amplio e interdisciplinario, y también desde los distintos estamentos de nuestra Facultad. Por otro lado, el núcleo de desarrollo inclusivo, también ha instalado estos temas con bastante peso. Además, al departa- mento de Terapia Ocupacional al cual pertenezco y el Centro de Enseñanza y Aprendizaje CEA, desde la unidad de acompañamiento para la educación in- clusiva de estudiantes en situación de discapacidad, que es, sin duda, un tremendo desafío que compar- timos con Sandra, y son instancias a las cuales no podía dejar pasar para reconocerlas en cuanto a su tremenda misión que han asumido con relación a estos temas. Voy a comenzar con esta presentación ¿cuál es el objetivo de esta presentación? Como ya les comen- taba, aproximarnos a ciertos conceptos relevantes a tener en consideración para transitar efectivamen- te hacia un currículum transformador en el mar- co de este ciclo de webinar desde lo eficaz hacia lo transformador desde la perspectiva curricular. Pero, particularmente teniendo como foco la diversidad funcional. Desde allí es esta aproximación y la tra- yectoria de la presentación va asentar definiciones amplias sobre educación inclusiva, discapacidad,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=