Procesos de planificación curricular en educación en ciencias de la salud: desde un currículum eficaz a un currículum transformador: teoría y práctica

Educación Inclusiva y currículum en Ciencias de la Salud desde la diversidad funcional, tensiones y desafíos. ¿Cómo citar este documento? Besoain-Saldaña, A., Mella Díaz, S., Varas Reyes, V. y Vera Fuente-alba, L. (2022). Educación Inclu- siva y currículum en Ciencias de la Salud desde la diversidad funcional, tensiones y desafíos. En An- túnez-Riveros, M., Rojas-Cáceres, C., Besoain-Saldaña, A. y Saavedra-Campos, M. (Eds.), [ Procesos de Planificación Curricular en Educación en Ciencias de la Salud: Desde un currículum eficaz a un currículum transformador ] (1a Ed., pp. 06-2023). Universidad de Chile. https://www.youtube.com/ w atch?v=gCbefy3vWF8 Joaquín Varas Reyes Terapeuta Ocupacional. Profesor Asistente Departamento de Terapia Ocupacional y Cien- cia de la Ocupación. Magíster en Educación en Ciencias de la Salud. Unidad de Acompaña- miento para la educación inclu- siva de estudiantes en situación de discapacidad. UChile Sandra Mella Díaz Terapeuta Ocupacional. Profe- sor Asociada Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación. UChile Luis Vera Fuente-Alba Sociólogo. Licenciado en Ciencias Políticas. Coordinador Unidad de Apoyo a la Diversi- dad Funcional. UChile. Moderador: Álvaro Besoain Saldaña Departamento de Kinesiología Mesa Local de Discapacidad. Núcleo Desarrollo Inclusivo. UChile. Procesos de Planificación Curricular en Educación en Ciencias de la Salud: Desde un currículum eficaz a un currículum transformador: Teoría y Práctica 45

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=