Procesos de planificación curricular en educación en ciencias de la salud: desde un currículum eficaz a un currículum transformador: teoría y práctica

Procesos de Planificación Curricular en Educación en Ciencias de la Salud: Desde un currículum eficaz a un currículum transformador: Teoría y Práctica 41 qué Oxford tiene esa cantidad de semanas y ¿ustedes saben por qué Oxford tiene esta can- tidad de semanas? es porque son las semanas que hay para la cosecha y para la siembra. Eran temas agrícolas, entonces, muchas cosas siem- pre las hemos hecho así. Tenemos que salir de la caja y comprender que tenemos que ajustar- nos a este nuevo contexto. Entonces, yo creo que en las carreras de la sa- lud debemos asumir que hay un costo en el de- sarrollo de habilidades clínicas que van a tener que ser logradas o subsanadas en los próximos años de alguna manera. Hay universidades mexicanas que han ido ti- tulando con títulos provisionales, es decir, des- pués de un año el estudiante tiene que entrar a un nivelatorio. Tenemos que pensar en otras formas distintas para suplir lo que no se pudo suplir, y no solamente porque hay que suplir- lo, es porque éticamente tenemos que hacerlo. También no tenemos que tener miedo a decir: sabes que, aquí tenemos que enfrentar a al- guien que no podemos ingresar al mundo de la salud como tal. Alguna universidad nortea- mericana también hizo eso, mandaron gente al frente pero con su título que tiene vencimien- to, y tiene vencimiento porque usted no ha ter- minado su formación. Debemos comprender que en ese contexto, que tenemos que asegurar la calidad de los aprendizajes sí o sí y no tener miedo. Para aclarar, cuando hablo de estas experien- cias donde le dan el título, pero con tareas muy acotadas. No es que vaya a ser médico, no. Tareas súper acotadas porque estamos en un momento súper acotado. Nuevamente, profe- sores italianos me decían, mira, esto es lo más parecido a lo que nos pasó en la segunda gue- rra mundial. O sea ahí incluso está la buena voluntad. Lo interesante tiene que ver con la lógica, “mire, usted no está terminado, lo nece- sitamos para tareas muy específicas pero usted no ha terminado”. Pregunta 4: ¿Cuáles serían las modificacio- nes de la evaluación para medir resultados de aprendizaje? ¿Cuáles serían los focos de atención de los docentes en relación con la evaluación de competencias clínicas? Sobre el tema de la evaluación, estamos ter- minando un libro que se llama “dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesor eres”. Lo más difícil de cambiar y transformar son las evaluaciones, es lo más difícil. ¿por qué?, por varias razones. Una razón tiene que ver porque aprendimos un paradigma de evaluación, vivi- mos la experiencia de evaluación, por lo tanto, los profesores, sobre todo el universitario, ten- demos a enseñar como nosotros aprendimos, entonces replicamos. Segundo, la evaluación es un medio de significación muy potente, sobre todo para las carreras de la salud. De hecho, los primeros en preocuparse por temas de evalua- ción universitaria fueron las carreras de salud. Otra cosa en el tema de la evaluación es sobre el valor de la importancia. Yo creo que en este contexto, nuevamente, diferenciar lo que es el contexto de emergencia y lo que podemos po- tenciar. En contexto de emergencia, tenemos que comprender; a ver, hay un dicho latino que dice lo que natura non da salamanca non presta, es decir, si tenemos profesores que no saben evaluar o si eran deficientes el momento de evaluar, no intentemos que hayan condicio- nes ideales virtuales para evaluar. Por lo tanto, creo que en el tema de la evaluación hay que ser muy práctico. Hay cosas que sí vamos a lo- grar y otras que no, las que no, tendríamos que reprogramarlas. La segunda derivada es ¿qué puedo hacer y qué puedo potenciar con la tecnología? Claro que en algunos procedimientos podemos ha- cer tele-simulación sin ningún problema, pero no en todos. Les contaré una anécdota. En un curso de júpiter a mí se me ocurrió el 2018 hacer un curso con mi computador. Nosotros tenemos estudio de televisión. Dije, no lo voy a usar, voy a hacerlo solo con mi computador y voy a hacer la experiencia. Lo que quiero decir

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=