Procesos de planificación curricular en educación en ciencias de la salud: desde un currículum eficaz a un currículum transformador: teoría y práctica

Presentaciones. Adaptación del currículo en enseñanza remota. Transiciones hacia la enseñanza en línea 40 Preguntas Pregunta: ¿Cómo nos afecta a nosotros el contexto de aprendizaje en línea? ¿Cómo nos afecta a nosotros en términos de las compe- tencias clínicas que nuestros estudiantes de- ben tener? ¿Cómo garantizamos la calidad de nuestros egresados de las distintas carreras en este contexto de COVID? Respuesta: La primera pregunta de cómo nos afecta a las competencias clínicas , creo que es comprender que estamos en condiciones ex- cepcionales, primera cosa importante. Hace un tiempo atrás, un par de meses, me encon- tré con colegas de universidades de California y me decían un poco con la revuelta, ustedes qué están haciendo. Mira, la verdad, es que la última vez que nos enfrentamos a situaciones como ésta fue para post segunda guerra mun- dial. El problema es que no hay nadie vivo. Entonces, primero, comprender que estamos haciendo camino al andar, yo creo que hay que comprender eso. Segunda cosa, es que claro hoy en día nos afec- ta en la formación porque tenemos una gene- ración; esta larga noche que sí nos va a afectar, sí nos va a afectar y vamos a tener que buscar remediales y esos remediales van a tener que ser presenciales, y posiblemente carreras que duraban seis o siete años, los cimientos van ha- cer ocho o nueve, pero eso es parte de la situa- ción en que estamos de condiciones extraor- dinarias, pero la pregunta tiene que cambiarse post pandemia. La pregunta tiene que decir ¿cómo podemos potenciar las competencias clínicas con tecnología? No nos podemos quedar solamente con la pre- gunta de cómo nos afecta hoy, sino con la pre- gunta de cómo podemos potenciar. A mí me impresionó tanto que Harvard hizo el curso de manejo de pacientes COVID con el tema de los ventiladores, lo hizo on line Yo la verdad es que le pregunté después a algunos amigos mé- dicos y le mostré algunas cosas que tuve acceso y les decía ¿tú puedes aprender con esto? Y me decían, sí, yo creo que sí. Lo que quiero decir con esto nuevamente, ¿hoy nos afecta? Sí, to- talmente de acuerdo. Hay que asumir medidas paliativas. No van a ser perfectas, pero hay que asumirlas y hay que asumir el costo que vamos a tener que hacer. Antes de la pandemia, me tocó visitar China y concentraban las prácticas clínicas, también. Entonces yo creo que vamos a tener que ser prácticos y vamos a tener que concentrar y, a lo mejor, vamos a tener que alargar, eso en cuanto a cómo asumimos hoy día eso, pero se- ría incompleto si no pensamos en cómo poten- ciamos, cómo afecta, pero cómo se potencia. Yo creo que ahí tenemos algo súper interesante que se nos viene y se nos viene ya. En un par de universidades Europeas, en Finlandia, la formación de carreras clínicas están ocupan- do realidad aumentada para desarrollar ha- bilidades clínicas, y con tecnología que está a la palma de la mano porque es con teléfonos móviles. La segunda pregunta por el cómo garantiza- mos la calidad en este contexto, yo creo que todos los modelos que teníamos para evaluar la calidad, eran modelos bajo condiciones re- lativamente normales, pero no estamos en condiciones normales. Nuevamente, ¿qué es lo que no hay que dejar de lado? son los apren- dizajes comprometidos en la formación y las competencias que queremos lograr. Para eso es sumamente importante comprender que la formación va a tener que flexibilizarse y ajus- tarse. Por ejemplo, una cosa que he visto que es fundamental, es que la formación en una hora virtual no es lo mismo que una hora presencial, tenemos que ajustar. Y, otra cosa importante es por qué pensar la carga en dos semestres, qui- zás, habría que pensarlo en tres, tres períodos; y hay una cosa interesante, ¿ustedes saben por qué la Universidad de Chile tiene 16-18 sema- nas de clases? porque la Universidad de San Marcos en Perú tiene esa cantidad de semanas. ¿Saben por qué la Universidad de San Marco tiene eso? por qué la Universidad de Harvard tiene esa cantidad de semanas. ¿Saben por qué Harvard tiene esa cantidad de semanas? por-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=