Procesos de planificación curricular en educación en ciencias de la salud: desde un currículum eficaz a un currículum transformador: teoría y práctica

Procesos de Planificación Curricular en Educación en Ciencias de la Salud: Desde un currículum eficaz a un currículum transformador: Teoría y Práctica 39 posiblemente nos hicieron durante el día a muchos de nosotros. ¿Qué es lo interesante?: Cambiamos el soporte pero no el aprendizaje. En este sentido, parecen relevantes las transiciones curriculares TEL que espero en los próximos meses compartirles. Tenemos que pensar, eso sí, que esta- mos en un momento de transición, partamos por eso. Estas transiciones son lentas y se han acelerado por los procesos actuales: 1. Adopción (de tecnologías para “hacer” lo que veníamos haciendo): la gran mayoría en esta en esta pandemia, lo que ha hecho es una adopción de tecnología, es decir, para ser como lo venía- mos haciendo. De hecho, el zoom lo que hizo es simplemente ponernos en una videoconfe- rencia a hacer lo mismo que hacíamos. Eso es una adopción de tecnología, muchas otras ins- tituciones lo que han hecho es una adopción de tecnologías. Algunos han avanzado, pero sin una integración. Con una intención previa a la metamorfosis, le llamaríamos integración cu- rricular de la tecnología. 2. Metamorfosis: avanzar a una integración e in- tención. ¿Cuál es el problema? que no ha sido lo suficientemente armónica, esa es la diferencia. ¿Qué es lo que diferencia a la adopción y a la metamorfosis?, el cambio de carril. Es cuando se pregunta: ¿cómo pensamos y planteamos la formación y el aprendizaje?, y ¿cómo se poten- cia con tecnología?. El término se llama techno- logy enhanced learning , el TEL. Este es el térmi- no que se ocupa internacionalmente. 3. Innovación: pensar y plantear la formación/ aprendizaje potenciado con tecnologías. Tech- nology- Enhanced Learning /(TEL) 4. Transformación: enseñar, aprender y evaluar desde la potencialidad de las tecnologías (TEL), ¿cuál es el error? pensar que estamos hacien- do transformación, pero hacemos adopción de tecnología. La pregunta luego es ¿cómo trans- formarnos? Miremos Latinoamérica. En Brasil había práctica- mente la misma cantidad de instituciones de edu- cación superior que en EE.UU. Eso es alrededor de 3.300 instituciones. Con la pandemia, un 10% está desapareciendo. Pregunta: ¿por qué están desapare- ciendo? No es solamente porque no hay alumnos, sino porque los proyectos educativos y curriculares, la formación, no está logrando transformaciones de fondo, sigue siendo un modelo medio. Hoy en día tenemos que pensar ¿cómo potenciamos lo que ha- cemos con el uso de tecnología?, y en eso invertir. Ahora el problema es que la ventana es corta para pasar de la adopción a la transformación. Figura 6. Tipología de Cursos en Salud para la evaluación remota. Elaboración Dr. Oscar Jerez, 2020.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=