Procesos de planificación curricular en educación en ciencias de la salud: desde un currículum eficaz a un currículum transformador: teoría y práctica
Presentaciones. Adaptación del currículo en enseñanza remota. Transiciones hacia la enseñanza en línea 34 En el documento de la Cepal de “datos y hechos sobre la transformación digital en América Latina”, les sugiero que puedan mirar el 2022, en específi- co, el ELAC, que es la agenda digital para América Latina del Caribe (Cepal, 2021). Esto es relativa- mente nuevo, aquí se hace una comparación sobre las habilidades tecnológicas en América Latina. No aparece Chile, no tengo la razón del por qué, pero sí países cercanos a Chile, en donde se comparan la habilidades básicas. Nosotros estamos muy cerca de México, pero miren lo que pasa en Corea con las habilidades básicas de uso tecnología y lo que pasa en México. En Chile pasaría algo muy semejante a nivel de lo que es básico, como por ejemplo copiar y mover un archivo, usar herramientas de copiado y pegado, enviar correos con documento adjunto. El mejor ejemplo de lo que pasaba con todo el tema de los permisos sanitarios que hemos visto en este último tiempo. ¿Qué pasa cuando llegó al extremo de las habilidades avanzadas? Por ejemplo, conec- tar e instalar nuevos dispositivos, escribir códigos de programación o encontrar, descargar e instalar o configurar un software. Figura 2. Porcentaje de Habilidades básicas. Agenda digital para América Latina del Caribe Cepal, 2021. Lo que nos sucedió, o lo que nos está sucediendo, tenemos que comprenderlo: ni profesores, ni estu- diantes, ni profesionales, contábamos necesaria- mente con las habilidades, con las competencias fundamentales para abordar una transformación como ésta, y es por eso que me he encontrado con instituciones (también aquí en chile) que empeza- ron con seis meses de diferencia el calendario del inicio de año. Un ejemplo de una Universidad: es- tuvimos trabajando con un profesor y estábamos tratando de capacitar para instalar las habilidades para ocupar los softwares de videoconferencia. Des- pués de tres horas, incluso el profesor estaba muy molesto porque no le “funcionaba” el software, nos encontramos con que su computador no tenía cá- mara, y el profesor no sabía que no tenía cámara. Este fue un hecho mucho más común y trivial de lo que imaginábamos. También debemos comprender que estos escena- rios del aprendizaje virtual se dieron y se dan en dos ejes: en condiciones físicas y en condiciones de mediación (figura 3). Lo que nos gustaría es que todos nuestros estudiantes y todos los profesores tuvieran internet con fibra óptica, un lugar especial para estudiar sin nadie alrededor, un profesor ex- celente, con excelentes clases, muy comunicativo y con suficientes herramientas tecnológicas. Que sepa
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=