Procesos de planificación curricular en educación en ciencias de la salud: desde un currículum eficaz a un currículum transformador: teoría y práctica
Presentaciones. ¿Formamos técnicos o profesionales comprometidos? 30 Bibliografía Recomendada Camps, V. (2015). Los valores éticos de la profesión sanitaria. Educación médica, 16(1), 3-8. Frenk, J., Chen, L., Bhutta, Z. A., Cohen, J., Crisp, N., Evans, T., … & Zurayk, H. (2010). Health professionals for a new century: transforming education to strengthen health systems in an interdependent world. The Lancet, 376(9756), 1923-1958. Grundy, S. (1994). Producto o praxis del curricu- lum. Ediciones Morata. Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Malone, K., & Supri, S. (2012). A critical time for medical education: the perils of competen- ce-based reform of the curriculum. Advances in health sciences education, 17(2), 241-246. Morán-Barrios, J., Ruiz-de-Alegría, B., Ruiz-de- Gauna, P., & Lafuente, J. V. (2020). La pospan- demia de la COVID-19, una oportunidad para la educación en ciencias de la salud. Gaceta Médica de Bilbao, 117(2), 130-131. De Gauna, P., González Moro, V., & Morán-Barrios, J. (2015). Diez claves pedagógicas para promo- ver buenas prácticas en la formación médica basada en competencias en el grado y en la es- pecialización. Educación médica, 16(1), 34-42.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=