Procesos de planificación curricular en educación en ciencias de la salud: desde un currículum eficaz a un currículum transformador: teoría y práctica
Presentaciones. ¿Formamos técnicos o profesionales comprometidos? 28 que en lo cualitativo. Es cierto que quizás los criterios de calidad han ayudado a poner orden, a explicitar todo lo que tiene que estar, a desa- rrollar estructuras homogéneas pero hay que hacer un esfuerzo también en desarrollar crite- rios que nos ayuden a discernir si los programas que se plantean son de calidad, si realmente son educativos, si son coherentes para formar a pro- fesionales comprometidos socialmente, etc. Pregunta 4 ¿ Cómo evaluar la acción global, es decir no solo lo científico, sabiendo que en pandemia hay restricción en campos clínicos constantes y esto disminuiría la interacción con los pacientes? Respuesta: Parece que cuando uno tiene la restricción de no poder trabajar con los pa- cientes, ya no puede trabajar las competencias, referidas, en este caso, a valores profesionales y ética, pero esto no es cierto. Hay metodolo- gías como por ejemplo los incidentes críticos, con las que podemos entrenar a los residentes en los valores profesionales y la ética. Los inci- dentes críticos son situaciones que se analizan. Estas situaciones pueden provenir de un con- texto real, pero, en este caso que ha habido res- tricción con los pacientes, pueden proceder de situaciones simuladas ante las que ponemos a estudiantes o residentes. Por tanto, el incidente crítico siempre tiene que ver con una acción que se desarrolla en primera persona y que plantea cierto dilema, el análisis sistematizado del mismo, junto a otras personas es lo que me ayuda a desarrollar las competencias anterior- mente especificadas. Pregunta 5 ¿Es el aprendizaje en servicio una buena estrategia didáctica para la evaluación de las competencias? Respuesta : Sí, el aprendizaje en servicio es una formación en el puesto de trabajo con el fin de desarrollar un proyecto formativo que pre- viamente ha sido acordado por la institución formativa y la institución laboral. Por tanto, al desarrollarse la formación en contexto laboral aporta muchísimo a los estudiantes para el desarrollo de competencias profesionales, pero hay que tener muy claro ¿qué competen- cias van a desarrollar en esos entornos? Y ¿qué competencias desarrollan en la universidad? Y ¿cómo se van complementando? Los proyectos en servicios son muy interesantes como recur- so didáctico y pedagógico. Pregunta 6 ¿ qué pasa con el currículum en pandemia? ¿Cómo logramos evaluar efectivamente estos aprendizajes? Y ¿qué viene después? Respuesta: Hay que diferenciar, lo que es el grado y el postgrado. A nivel de grado, es cierto que ha habido que quitar prácticas, yo sé que ha habido un esfuerzo muy grande por parte del profesorado de sustituir esas prácti- cas por trabajos en equipo, por simulaciones que han sido grabadas, etc. Las respuestas que se han dado han sido diversas. En nuestra uni- versidad, los estudiantes de 6º entre febrero y junio de 2020 no fueron al hospital e hicieron trabajos. El año 2021, los estudiantes pidieron ir a los centros sanitarios, no se querían quedar sin prácticas, los trabajos no suplían lo que se les ofertaba con las prácticas. Pero lo que sí es cierto que no todos pudieron hacerlo por falta de vacunas, de equipos de ropa, etc. En estos casos fue necesario poner a los estudiantes y a los residentes ante situaciones simuladas cer- canas a la práctica profesional. Y ¿qué es lo que viene? Pues yo creo que de momento lo que lo que viene es más fuerza en la tecnología; que yo creo que iba a venir, pero que se ha adelan- tado 5 o 10 años y habrá que trabajar con ella porque efectivamente nos ha enseñado que podemos aprovecharla, aunque sabemos que la tecnología nunca podrá sustituir el contex- to real. Eso habrá que compatibilizarlo muy bien con la vida en el campus, porque los estu- diantes tienen una experiencia que es muy im- portante y eso no se puede dejar de lado; es decir, la vida en la universidad además de un conocimiento científico y de unas competen- cias, genera otro tipo de vivencias que para los profesionales son muy significativas. Genera una red de amigos, compañeros profesionales que se mantiene luego en el tiempo; y vivencias
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=