Nosotras investigadoras: estrategias con perspectiva de género para la inserción y el desarrollo de y la investigación universitaria. Sistematización de la experiencia. 2022, primera versión

Nosotras Investigadoras: Estrategias con perspectiva de género para la inserción y el desarrollo de y en la investigación universitaria. Sistematización de la experiencia. 2022, primera versión. • 23 InES Género UCH | Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo PRINCIPALES HALLAZGOS IDENTIFICACIÓN INICIAL DE SESGOS DE GÉNERO En relación a las reflexiones sobre los sesgos de género presentes en sus desempeños investigativos y/o en sus áreas de estudios, las estudiantes observan que: • Existen actitudes y emociones, sustentadas en las lógicas patriarca- les, que operan en el interior de sus quehaceres como investigadoras: el síndrome de la impostora, la alta autoexigencia, la necesidad de control, etc. • A pesar de que la mayoría identifica pertenecer a carreras altamente “feminizadas” (áreas de humanidades, educación y algunas ramas de la salud), observan poca representación femenina en puestos jerár- quicos en sus carreras. • Han experimentado valoraciones negativas respecto de investigacio- nes o trabajos que involucren teorías feministas o perspectivas de género. • Se manifiestan poco valoradas o desacreditadas en sus ejercicios pro- fesionales y académicos: a menudo se justifican sus logros a partir de vinculaciones sexoafectivas con hombres, lo que obliga a hacer doble esfuerzo por validarse en sus campos de estudios y trabajo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=