Nosotras investigadoras: estrategias con perspectiva de género para la inserción y el desarrollo de y la investigación universitaria. Sistematización de la experiencia. 2022, primera versión

Nosotras Investigadoras: Estrategias con perspectiva de género para la inserción y el desarrollo de y en la investigación universitaria. Sistematización de la experiencia. 2022, primera versión. • 21 InES Género UCH | Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo “Soy mujer, feminista, madre y profesional del área de las comunicaciones, con un título de periodista. A pesar de que tengo dos magister y un diplomado en estudios socio ambientales y experiencia en distintos ámbitos, incluido el mundo académico, me reconozco como una investigadora incipiente”. “Mi interés es contribuir al trabajo de líneas de investigaciones o de estudios que se vinculen con el nexo entre género y medio ambiente para visibilizar el aporte de las mujeres en esta materia, recogiendo experiencias de vida y discursos de mujeres diversas que se reconocen como feministas, defensoras de los territorios y la naturaleza”. “Hoy me encuentro en una encrucijada, en proceso de decidir el tema de mi tesis doctoral. Muchos me aconsejan hacer algo que me permita terminar, aprovechar el tiempo que ya he invertido en mis trabajos anteriores, pero eso no me convence, no me mueve y difícilmente eso permitirá que logre el objetivo, ya que para mí es fundamental que mi investigación tenga sentido y como decía Ana, en el video, que la haga desde el amor y con mucho amor. Mi futuro académico es aún un poco incierto y no me siento hoy preparada para responder esta pregunta”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=