Soluciones de impacto: Casos de éxito en innovación de la Universidad de Chile

La crisis sociosanitaria por COVID-19 y los inminentes impactos del cambio climático resultan ser dos de los grandes desafíos mundiales que han evidenciado la relevancia de las ciencias, las tecnologías y las innovaciones. Ambos fenómenos han marcado la pauta mundial en los últimos cinco años, y han impulsado diversas manifestaciones sociales en busca de equilibrio, justicia en el desarrollo humano, conciencia sobre el cuidado del medioambiente y la protección de las especies que lo habitan. Durante este período, los distintos espacios de generación de conocimiento en todo el mundo han trabajado arduamente para abordar los problemas específicos que enfrenta cada país y también para plantear soluciones urgentes desde el contexto de cada sociedad. Gracias al conocimiento generado a través de enfoques interdisciplinarios, se han abordado temas como variables económicas, problemas de salud mental, efectos sociales, adaptación a las herramientas virtuales en la educación, implementación del teletrabajo y valoración del trabajo de cuidado en diversas comunidades, entre otros. Chile no ha sido ajeno a este contexto mundial y, lamentablemente, según diversos estudios, se espera que sea uno de los países más afectados por los efectos del cambio climático, con el déficit hídrico como una de las principales consecuencias. Ante esta situación, se vuelve indispensable la conformación de un modelo de desarrollo sus- tentable e inclusivo, así como la promoción de la innovación tecnológica. Los nuevos enfoques generados por científicos y científicas nacionales serán clave para el bienestar de las futuras generaciones. En este sentido, la Universidad de Chile, con su trayectoria e historia de 180 años, se convierte en un actor relevante. A través de las diversas áreas de conocimiento potenciadas por sus facultades, institutos y cen- tros de investigación, se pueden generar las alternativas necesarias para enfrentar los desafíos del país y abordar problemáticas globales. Siguiendo su carácter y misión al servicio público, la Casa de Bello mantiene una tradición de vinculación con las comunidades y los territorios a través de la labor de sus académicos, inves- tigadores y profesionales. Ofrece alternativas y tecnologías que impactan positivamente en el beneficio de las personas, enfrentando las complejidades con alto impacto social. El presente libro y los proyectos presentados en él reflejan los frutos generados por esta ins- titución de educación superior, la más antigua del país y un referente de prestigio en América Latina. Los objetivos que se buscan potenciar en estas iniciativas son un importante aporte para la construcción de un camino hacia la innovación inclusiva y sustentable. Gracias al enorme trabajo de los equipos involucrados, se convierten en una contribución sig- nificativa para el desarrollo nacional. Desde ese punto, queremos expresar nuestras infinitas gracias por el conocimiento, la labor y la perseverancia de todos los profesionales. Introducción 05

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=