Soluciones de impacto: Casos de éxito en innovación de la Universidad de Chile
La crisis sociosanitaria producto del COVID-19 trajo consigo la implementación de cuarentenas como una estrategia nacional para la prevención del con- tagio. En este escenario, el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la Universidad de Chile y la empresa Entel Ocean realizaron un convenio de co- laboración para llevar adelante una plataforma de geointeligencia. De este modo surgió la Plataforma de Movilidad CO- VID Analytics, innovación que, a través de un análisis de datos, generó un monitoreo semanal a la reduc- ción porcentual de la movilidad nacional. Mediante dicha plataforma, se proporcionaron da- tos fidedignos y concluyentes para la toma de de- cisiones en materia de salud pública a través de la identificación de factores asociados al incumpli- miento de las cuarentenas, tales como los aspectos socioeconómicos y de transporte. En 2022, la plataforma fue distinguida internacional- mente a través del premio Franz Edelman, como la mejor intervención de analítica aplicada del mundo. Actualmente, la tecnología ha continuado perfeccio- nándose, permitiendo a Entel Ocean y a ISCI trabajar en el desarrollo de nuevos y novedosos proyectos basados en datos de movilidad. AGRADECIMIENTOS Agradecemos a Entel Ocean por su contribución al país en un momento crítico y a Julio Covarru- bias, director del equipo Kamal de Entel Ocean y académico en la Facultad de Arquitectura y Urba- nismo de la Universidad de Chile. También a los académicos Marcelo Olivares, Marcel Goic y Ga- briel Weintraub por su participación fundamen- tal en esta iniciativa. Por último, reconocemos el aporte del académico y entonces Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, por su incansable labor de conec- tar y facilitar. Plataforma de Movilidad COVID Analytics de ISCI y Entel Ocean Innovación Universidad de Chile 22
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=