Soluciones de impacto: Casos de éxito en innovación de la Universidad de Chile

¿Qué pasaría si se lograra hacer música con los so- nidos del universo? Buscando responder esta pregunta, miembros del Observatorio Atacama Large Millimeter/submilliter Array (ALMA), trabajaron en una función matemáti- ca que permitió conseguir los sonidos del universo para ser utilizados como insumo para la divulgación científica y la creación artística. Sonidos del Alma, es una innovación basada en la denominada “transformada inversa de Fourier”, téc- nica que permite grabar punto a punto una onda para, posteriormente, ser reproducida como archivo WAV. Mediante un proceso algorítmico automatizado que no requiere la intervención humana, la innovación construyó un espectro que permitió generar los sonidos. Estos fueron masificados a través de una página web bajo una licencia pública de uso no co- mercial, permitiendo que diversos artistas pudieran incluir estos sonidos en sus composiciones musica- les a lo largo del mundo. Destacando por ser una combinación entre arte y astronomía, la iniciativa logró ser reconocida por el premio AVONNI y formó parte del Festival de Mú- sica, Creatividad y Tecnología “Sónar Barcelona” y “Sónar Chile”, de la productora Lotus. A su vez, Cadenza, un sello relevante dentro de la música electrónica, editó un vinilo a partir de la re- copilación de un conjunto de obras provenientes de los sonidos del universo. AGRADECIMIENTOS Agradecemos la valiosa contribución de Paloma Chicharro y Enrique Rivera a este proyecto. Sonidos de ALMA Innovación Universidad de Chile 20

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=