Tramar y reparar los cuidados comunitarios: narrativa de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en Chile neoliberal
59 Narrativas de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en el Chile neoliberal feliz. No. Yo no estoy de acuerdo con eso. ¡Jamás un pobre ha sido feliz! A lo mejor hay ricos que tampoco, porque los papás salen a trabajar, vuelven en un mes, dos meses, y no están con ellos.Tienen de todo, pueden tener los refrigeradores llenos, pero también les falta amor de los padres. Y también de los pobres, porque los papás tienen que salir a trabajar, pero por una miseria. No, ¡hay mucho que arreglar! En julio se elige una nueva directiva de la junta de vecinos. Pero si no salimos nosotros, yo sigo igual en la cocina. Hasta que no tengamos nada que hacer. ¿Trabajar o estar para los hijos? En mi casa nos ayudamos entre todos. Bueno, las lavadoras cumplen una función muy importante también. El almuerzo lo dejo generalmente listo yo el día anterior, para que así se vaya mi hijo y mi esposo con almuerzo. Igual él me ayuda a lavar los platos, a hacer la cama.Vivo también con mi herma- na, pero ella hace sus cosas aparte.Mi esposo es el encargado de sacar la basura, y también riega los arbolitos. Desde antes que empezara la pandemia, nosotros ya teníamos la costumbre de que al llegar, había que lavarse las manitos con jabón. Yo me casé como a los 24 años y trabajé en el sector público. Pero yo hasta el día de hoy me arrepiento de haber trabajado, no por el servicio público, sino porque el sueldo no valía la pena. Yo tenía que salir a trabajar para poder ayudar a mi esposo, pero dejaba de lado a mis hijos. Entonces no valía
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=