Tramar y reparar los cuidados comunitarios: narrativa de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en Chile neoliberal

35 Narrativas de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en el Chile neoliberal Cuando su papá jamás se preocupó ni siquiera de que tenía que ir al ginecólogo. Yo de esas cosas me preocupaba, a pesar de que estuviera lejos. Cuidando con todas las adversidades de la vida Cuando yo me vine a Santiago yo creí que mi esposo me iba a apoyar, me iba a seguir, iba a estar con nosotros. Y no le importó nada. No le importó que Felipe estuviese grave, no le importó que nosotros no tuviésemos qué comer, no le importó nada. Como que se desentendió de Felipe y de mí. Después supimos que había tenido unos hijos mientras estábamos casados; hija que es mayor que la Catalina, y tengo entendido que tiene dos hijos más que son más chicos que la Catalina, y yo nunca me di cuenta. Estaba tan preocupada de la enfermedad del Felipe, de que tenía que trabajar, que tenía que sostener mi casa. El hombre nunca se preocupó de que teníamos que comer. Cuando yo llegué aquí a Santiago estuvimos 6 meses viviendo con Felipe en una cama donde nos tapábamos con nuestra ropa. No teníamos cocina, no teníamos tele, no teníamos nada. Yo me traía el hervidor del trabajo y ahí cocinaba huevos y papa. Y como Felipe estaba hospitalizado, yo comía lo que podía no más. Bueno, después tuve un cáncer al pulmón. Estuve en trata- mientos como tres años. Y hoy día estoy bien pero igual tengo muchos problemas de salud.Quedé con una fibrosis pulmonar, y todos los médicos dicen que es la secuela del maltrato, la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=