Tramar y reparar los cuidados comunitarios: narrativa de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en Chile neoliberal
19 Narrativas de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en el Chile neoliberal que hacer. Y cuando partió la pandemia fue horrible, porque todos full encerrados porque nadie sabía nada, la mayoría de la gente estaba muerta de susto. Yo más aún porque tengo dos hijos diabéticos tipo I, entonces no sabía qué iba a pasar con ellos, así que nosotros no salíamos para nada. Mi esposo y yo disminuimos la pega lo más posible, por- que como somos independientes, trabajar con otras personas igual era complejo. Y después vinieron los retiros y de ahí decidimos “ya, listo, con los retiros y chao”. Luego, cuando se soltó un poco la información y empezamos a entender un poco más el virus, trabajamos de nuevo pero con miles de resguardos. Tenemos la suerte igual de que, como somos independientes, nosotros decidimos con quién trabajamos, porque trabajamos solos en la casa, entonces es más fácil.Todo lo que antes hacíamos presencial, lo empezamos a hacer por WhatsApp. “Mándame el diseño, yo te lo hago, te gusta” y así. A pura foto, foto, foto. Mis hijos con clases online, 100%, los dos. Bueno, mi hijo pasó a IV° medio todo online, y le tocó su primer año de universidad online. Y le fue más o menos, porque le costó mucho adaptarse al sistema. Y mi hijo chico ahora está yendo a clases presenciales. Lo tuve que mandar porque además él es hiperactivo y tiene déficit atencional, entonces las clases online fueron un flaco favor para él. Así que lo mandé no más. En pandemia el mayor peso me lo llevé yo. Sí, porque en el fondo todo el mundo te dice “delega, es súper fácil”, pero resulta que tú delegas y a mí –por lo menos– me queda la embarrada en la salud de mi hijo. Entonces no puedo delegar.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=