Tramar y reparar los cuidados comunitarios: narrativa de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en Chile neoliberal
17 Narrativas de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en el Chile neoliberal harto por esta red de amigas, porque en el fondo eso es lo que te sustenta, sobre todo en momentos de crisis. Por eso en mi organización también fomentamos la creación de redes de amistad entre mujeres, porque soy una fiel convencida de que son ellas quienes te sustentan en momentos de crisis. Las amigas, la vecina que te escucha cuando gritas; eso es lo que necesitamos que todas tengan. Actualmente estoy realizando un trabajo de establecer redes y vínculos entre mujeres. Porque las mujeres estamos siempre tan llenas de cosas –sobre todo las mujeres más viejas, de 40 para arriba– quienes no tienen tan internalizado el concepto de “quiérete tú”, “cuídate tú”. Además, este es un país de mucha madre soltera y mucho padre que abandonó. La mujer pobre es como si no existiera en la sociedad. Sobre todo las mujeres viejas y pobres, es peor. Ni siquiera existen para su familia. Entonces el trabajo en red es súper bueno, porque finalmente son las amigas quienes motivan y te cuidan. Pero que las mujeres tengan que armar redes para cuidarse, y que las mujeres tengan que hacerlo todo, al final es como una solución parche mientras tengo la esperanza de que evolucione la sociedad en su conjunto. No hay que hablar de igualdad, porque yo no quiero ser igual a los hombres, yo quiero que el sistema completo cambie porque está mal. Está mal diseñado. Está diseñado para ser personas infelices sobrecargadas de un trabajo que no les gusta, y perdiendo en eso todo lo que la sociedad debiese tomar en cuenta: la experiencia. Nosotros tenemos que aprender a valorar la experiencia, porque es algo que actualmente no tiene valor.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=