Tramar y reparar los cuidados comunitarios: narrativa de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en Chile neoliberal
16 Tramar y reparar los cuidados comunitarios es un grupo de rock, y ellos hacían la olla común en la Plaza El Ancla, y también llevaban para el centro y para la gente de calle en Recoleta. Creo que varios derechos fueron vulnerados en la pan- demia. No sé si más que antes, pero al menos fueron más visibilizados; fueron más obvios. Porque la mayoría de las mujeres maltratadas, por ejemplo, salieron casos brutales en donde la mujer se vio forzada a estar encerrada con el maltra- tador, y eso fue horroroso. O los pequeños micro machismos que hay se hicieron súper patentes porque ya no era una cosa que “ya, este gallo se va un rato”, no. Está acá. Y es constante. Y es permanente. Hay que tener en cuenta que aquí en la población muchísimas mujeres son dueñas de casa, entonces eliminar el machismo se hace muy difícil. Con lo que pasó con los retiros se hizo aún más evidente. O sea, que –por primera vez– hayan podido cobrar pensiones de alimentos, ¿qué les pasa? ¡¿qué les pasa?! Qué le pasa a este país que podemos tener un candidato presidencial que tiene orden de arraigo porque no pagó la pensión de alimentos. ¿Por qué eso es responsabilidad de la mujer? El Gobierno nos ayudó cero. La Municipalidad muy poco. La gestión del Gobierno me pareció muy mala. Porque si bien es cierto que se dieron los retiros, eso no tiene que ver con el Gobierno, y fue lo que más ayudó. En el fondo es la gente ayudándose a sí misma. Porque todo el mundo dice que esa plata es tuya, pero no tienes acceso a ella libremente. Y el Gobierno llegó tarde, llegó mal, y sigue haciéndolo mal. Yo me sentía apoyada por mis amigas.Nosotras trabajamos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=