Tramar y reparar los cuidados comunitarios: narrativa de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en Chile neoliberal

145 Narrativas de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en el Chile neoliberal Un quinto eje problematizado es en torno al vínculo de los cuidados y la masculinidad. Aquí, por una parte, se cuestiona el rol generizado que asumen las mujeres en torno a los cuida- dos comunitarios cuando debiese existir una responsabilidad compartida y, por otra parte, cómo el patriarcado también está dañando la posibilidad de cuidar de nosotros mismos y de los demás. Se plantea que los hombres están socializados para no cuidar, lo cual está produciendo un daño que es muy difícil de reparar, y que para mejorarlo debe existir un camino colectivo junto a otros. El sexto y último tema destacado durante el análisis par- ticipativo engloba todos los otros temas y se puede ver refle- jado en todas las producciones narrativas, el cual refiere a la necesidad de una comunidad organizada. Se identifica que gracias a la red de organizaciones y personas existentes en el territorio han podido subsistir durante los momentos de crisis, por ende, este trabajo debe fortalecerse con el tiempo. Cada una de las producciones y el conjunto de ellas van develando distintas dimensiones de los cuidados, entre las que podemos identificar algunas que son interpretables como opresivas, aunque también las hay de carácter más emanci- patorio, vinculadas a acciones y/o omisiones que tienen un trasfondo/sustrato político. Cabe destacar que de manera paralela a la elaboración de las PN en la Población Juan Antonio Ríos tuvieron lugar dos acciones de la asamblea territorial que de una u otra forma se trenzan con esta propuesta. Por una parte, se iniciaron talleres de masculinidad en

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=