Tramar y reparar los cuidados comunitarios: narrativa de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en Chile neoliberal
136 Tramar y reparar los cuidados comunitarios sus integrantes destinan gran parte de su tiempo y energía a él. Esto es, a cuidar, mantener y reparar las relaciones y condiciones de vida dentro de su comunidad. Por lo mismo, no basta con entregar un par de insumos. Lo que hay que hacer es valorizar ese trabajo, proporcionando seguridad y bienestar social a quienes lo realizan. Pase lo que pase, las pobladoras seguiremos organizadas y si algo no resulta como esperamos, podemos confiar en que lo volveremos a intentar, y en que nuestras organizaciones son de “apañe” total en cualquier circunstancia, ya sea si un familiar tiene problemas o si hay que organizar un aniversario en el barrio. Porque tenemos ese corazón y esa alma que nos lleva a querer cambiar el estilo de vida comunitario, a preo- cuparnos por nuestras vecinas, a auto-cuidarnos entre todas y hacer conciencia juntas de nuestros conflictos, pero también de nuestro poder, de que “sí podemos” y no necesitamos a los “altos” para transformar nuestra realidad. Esta opción no está libre de dificultades, pero permanece- mos en ella porque crear bienestar para nuestra comunidad nos gratifica. Aunque muchas veces las personas con las que nos encontramos en nuestro entorno territorial parezcan no compartir el significado de lo que hacemos o tengan actitudes que “rompen” nuestra manera de pensar y que transgreden el “apañe” entre pares. Sabemos que esto seguirá pasando, pero, que también, siempre habrá gente que nos acompañe en este camino de sueños. Y tal vez, en algún momento, el Estado aparezca y se relacione de manera respetuosa con nosotras. Sin apropiarse de nuestros logros e ideas, ni traer intereses
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=