Tramar y reparar los cuidados comunitarios: narrativa de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en Chile neoliberal

134 Tramar y reparar los cuidados comunitarios En ese sentido, hacemos un llamado a los hombres que, por cualquier motivo, no ocupan estos roles, a que se invo- lucren y los tomen. No todas vamos a querer enseñarles ni “señalarles el camino” porque eso sería mantenernos en el rol de reparar lo que no funciona. Las que sí queremos hacerlo, porque creemos en ello, o porque tenemos niños que criar, les podemos compartir que aprender a cuidar una relación implica: saber colaborar en un trabajo común, con dedicación, constancia y cariño. Es como “regar una plantita” siempre hay que “echarle más agüita”. Pero, por sobre todo lo anterior, les exigimos un trato respetuoso, digno e igualitario. ¿Ustedes creen que nosotras no podemos? Crítica al Estado y sus gobernantes Un mundo ideal sería estructurado por nosotras mismas. No pedirle a “papá” ni a “mamá” Estado. Decirles “¿Ustedes creen que nosotras no podemos? Pero sí podemos”Hay que demostrar a nuestros gobernantes que las pobladoras organi- zadas creamos nuestra propia fuerza y que no necesitamos que aparezcan a adjudicarse nuestros logros cuando tenemos todo listo, diciendo “esta actividad se realizó con nuestro apoyo”. Al contrario, si algún día nos preguntan, decir “esta actividad la levantamos nosotras por la necesidad que teníamos, con autogestión y organización territorial” desde la base y con manos de mujeres. También hay que demostrar cuánto nos molesta y enrabia

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=