Tramar y reparar los cuidados comunitarios: narrativa de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en Chile neoliberal

125 Narrativas de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en el Chile neoliberal de la niñez tendríamos la posibilidad de resolver mucho de los problemas de la adultez y eso ayudaría a la humanidad. No necesitaríamos cuidadores, solo invertir tiempo en la crianza de los hijos. Hay evidencia científica que respalda esto y que dice que las personas que lactan pueden alcanzar cinco veces más ingresos que una persona que no lacta, a propósito de ese juego químico neurológico que permite que ese adulto tener otras herramientas. El problema es que las políticas en Chile caminan en dirección contraria, buscando llenar de salas cunas todas las empresas y dejando a todos esos niños a cargo de personas que no son su figura de apego principal, lo que al final tiene grandes consecuencias en su sistema emocional durante la adultez. ¿Qué significaría mi propuesta para las mamás que son las figuras de apego principal de los niños? Significaría que se cuestionen y trancen muchas cosas. Por ejemplo, que se cuestionen la necesidad de trabajar para sentirse exitosas, o de trabajar para tener plata para cuidar a su cría. Porque finalmente las mujeres que están lactando, criando y traba- jando para sostener ese bebé están siendo violentada. Y esto lo siento porque hasta ahora no he escuchado a ninguna mujer que esté trabajando y no esté sufriendo porque tuvo que dejar a su guagua. Intentar llevar conductas desde la crianza respetuosa me ha significado resignificar mucho del imaginario que tenía de la maternidad y transar algunas cosas para dar prioridad al cuidado de la guagua, como lo he hecho yo a propósito de que he ido aprendiendo las consecuencias de intervenir

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=