Tramar y reparar los cuidados comunitarios: narrativa de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en Chile neoliberal

123 Narrativas de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en el Chile neoliberal hombres se conviertan en sujetos autónomos y autosostenibles, o, en otras palabras, ‘adultos funcionales’. Si los hombres fueran adultos funcionales no necesita- rían que una mujer se quedara en la casa lavando su ropa o cuidando a los niños. ¿Cómo hacemos adultos funcionales? Por ejemplo, enseñándoles a cocinar desde pequeños para que vayan construyendo su autonomía y soberanía alimen- taria. Con esa intención fue que enseñe a mi hija a tomar el cuchillo y le indiqué dónde estaba el horno desde que era muy pequeña -con todo el tiempo y la paciencia que eso significa-, además de regalarle una cocina esta navidad. No afirmo que nunca se va a cortar o a quemar, ni que nunca va a abrir una llave del gas por equivocación, pero quiero que vaya aprendiendo poco a poco a no delegar ese tipo de cosas a otras personas. Puedo decir que a mí me enseñaron de la misma manera, ya que cuando era niña mi abuela y mi mamá me integraron a la cocina pelando ajos o arvejas y aprendí a cocinar jugando y mirándolas a ellas. Pero me he dado cuenta que muchos hombres jóvenes no saben cocinar. Incluso algunos me han pedido que les enseñe, teniendo abuelas, mamás y tías que podrían haberlo hecho. Uno de ellos me decía que se siente ‘super inútil’ por no saber cocinar, pero yo no pienso eso, más bien pienso que lo marginaron de la cocina desde chico por distintos motivos, entre ellos, porque seguramente su mamá tenía que trabajar mucho en la casa, entonces no les daba tiempo además para incluirlo en la cocina.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=