Tramar y reparar los cuidados comunitarios: narrativa de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en Chile neoliberal

121 Narrativas de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en el Chile neoliberal manera colectiva. Algo importante a destacar es que se trata de una actividad de autocuidado que pretende ir al ritmo del autocuidado. En ese sentido dije a la asamblea ‘lo siento chiquillos si tienen la expectativa de que voy a llegar aquí, les voy a presentar algo y les voy a decir lo que tienen que hacer, porque no soy la única responsable de la actividad, esto es algo que tenemos que hacer entre todos y al ritmo de todos’. De hecho, tome la responsabilidad en primer lugar porque nunca sentí que fuera solo mía, ya que en un comienzo la comisión de autocuidado tenía más integrantes y su surgimiento fue una decisión colectiva de la asamblea. Si un día me pasa algo y no puedo traer el material para la actividad, no me voy a frustrar, ni me voy a sentir mal, ni me voy a auto ‘paquear’, porque los demás también tienen un rol en esto y la actividad va a resultar solo si todos ponen ñeque para que resulte, y no porque uno se sacó más la chucha que los demás. La reflexión es que entre más sola me dejen, más me voy a demorar y más lento va a ser el proceso para todos. Lo anterior quiere decir que mientras falten hojas de compañeros no voy a avanzar, aunque crea que puede resultar beneficioso para todos hacer el intento de expresar lo que piensan y averiguar que les pasa con eso. La primera vez que leímos las hojas que habíamos escrito, siento que pudimos decir lo que pensábamos y transparentar cómo nos sentíamos leyéndolo delante de más gente. Para algunos era algo natural, para otros vergonzoso, y para otros había ‘cero’ posibilidad de hacerlo. Otra vez me encontré con un compañero en la fila

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=