Tramar y reparar los cuidados comunitarios: narrativa de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en Chile neoliberal

120 Tramar y reparar los cuidados comunitarios Una comisión de autocuidado al ritmo del autocuidado A propósito de mi proceso de crianza, me uní a la comisión de autocuidado de la asamblea de la cual soy la única inte- grante en este momento y en donde he buscado visualizar acciones o aspectos en los que podamos ser de otra forma como espacio. Mi interés por participar se lo atribuyo a los saberes que tengo, relacionados con los cuidados del cuerpo y los consumos saludables. En ese sentido, observo que hay muchos elementos negativos, como dolencias y sufrimientos varios, que podrían desaparecer o disminuir si nos auto cui- damos como grupo, tanto nuestros vínculos, como nuestra alimentación y nuestros consumos en general. Mi intención es que podamos buscar bienestar y armonía. De hecho, estas semanas he estado haciendo una actividad para que vayamos construyendo qué significa el autocuidado entre todos, porque decimos ‘hagamos algo de autocuida- do’, pero ninguno tiene claro en qué consiste. Durante esta etapa estoy recibiendo un escrito breve de cada uno sobre ‘qué es el autocuidado’ al inicio de cada reunión. Mi idea es hacer una nube de conceptos con esos escritos y a través de ellos ir trabajando qué podríamos hacer como asamblea para satisfacer las necesidades de autocuidado que tenemos. Tal vez la acción final sea una pichanga donde terminemos jugando entre nosotros, o también, compartir todos dentro de una ruca, u otra cosa, pero lo importante es decidirlo de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=