Tramar y reparar los cuidados comunitarios: narrativa de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en Chile neoliberal
119 Narrativas de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en el Chile neoliberal mujeres en el mismo espacio. Me parece que otras mujeres tienen roles de cuidado en la asamblea parecidos a los que tienen en la casa, aunque me cuesta visualizar situaciones puntuales en ese sentido. Quiero decir, que a esas mujeres se les delegan responsabilidades similares tanto en los espacios familiares como en los comunitarios y que, por lo mismo, han tenido roles muy potentes dentro de la asamblea, sin embargo, por mucho tiempo yo me he sentido más una espectadora de esto por estar concentrada en mi hija. Personalmente no he sentido que la asamblea me haya delegado cosas por ser mujer, pero creo que ha sido porque no he aparecido tanto en las reuniones. Además, siento que en este momento soy yo quien necesita ser cuidada, entonces no he podido estar ahí para cuidar a otros o resolver algo. Quiero decir, me siento distante de la toma de decisiones, aunque tengo claro que cuando nos toca resolver a nosotras lo hacemos mucho mejor. Yo creo que tiene que ver con una huella de nuestra memoria histórica, en el sentido de que no tenemos mucha educación emocional, más que la que vivimos en nuestras relaciones cotidianas y desde ahí, obviamente, a las mujeres se les permite llorar, porque se entiende que llorar es una debilidad y que las mujeres son débiles. Pero a los hombres no se les permite, de hecho, está en el imaginario que no sienten y que no tienen herramientas para hacerlo. Aunque creo que ninguno de los dos géneros tiene esas herramientas en su totalidad, o tal vez sí, pero dentro de una clase social donde yo no he estado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=