Tramar y reparar los cuidados comunitarios: narrativa de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en Chile neoliberal

117 Narrativas de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en el Chile neoliberal resolver cosas de mi vida ajenas a la crianza’, ‘ni puedo decir ‘voy a trabajar, voy a dejar a mi hija, me tomo una pastilla y me corto la leche’’. También tomé una terapia como medida de autocuida- do. Más que buscarla, me llegó a través de una amiga que me dijo ‘tengo una conocida que necesita voluntarios para unos meses de terapia psicodinámica’ y yo pensé ‘que bacán poder abrir mi crianza en ese espacio’, lo que me permitió ir rompiendo presiones sobre la maternidad. Después tomé una consejería de lactancia que me ayudo a darle sustento a lo que decía mi intuición y enfrentar situaciones donde, por ejemplo, la pediatra del consultorio me decía ‘puedes darle teta a tu hija hasta los dieciocho años si quieres, pero va a ser obesa mórbida y tendrá problemas cardiovasculares’. Todo lo que decantó desde ahí fue como una bomba atómica y la asamblea ha tenido un rol fundamental en eso, porque me ha hecho sentir acompañada y protegida en un proceso donde entiendo que, comunalmente, estar sola es lo peor que puedo hacer, ya que, en términos neurocientíficos, mi cerebro de mamá ha dejado de funcionar como antes, debido a la lactancia extendida. Quiero decir, que la mayor parte de mi energía se ha encauzado hacia la crianza, además de estar viviendo respuestas hormonales invisibles, cuyos efectos desconozco.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=