Tramar y reparar los cuidados comunitarios: narrativa de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en Chile neoliberal

115 Narrativas de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en el Chile neoliberal posibilidad de delegar en alguien más la tarea de cocinar. Además, ese año no tenía celular, ni veía televisión por- que había tomado la decisión de cambiar mi estilo de vida y ajustar todos mis consumos. Comprendí que lo que entra por nuestros sentidos nos afecta, para bien o para mal, y por lo mismo, preferí no leer, ni ver noticias de la revuelta, ya que me eran muy impactantes e intensas. Asimismo, me hacían cuestionar mi forma de trabajo, llevándome a preguntarme ‘¿qué sentido tiene buscar pega, si no quiero volver a trabajar en ninguna instancia muy formal muni, ni oficina del Estado?’ estando con una guagua pegada a la teta a la que le transmitía ese estado de ánimo. Todo colapsó, pero poco a poco me empezaron a hablar que se organizaban autogestionadamente, reforzandome el sentir de que se pueden generar instancias de vida más armoniosas y menos violentas, siempre se puede hacer o sembrar algo desde fuera de las instituciones. Para sostener, te tienen que sostener En ese sentido, uno de los puntos basales de porqué decidí volver a Santiago, fue el nivel de redes que empecé a conocer aquí, especialmente en los espacios de la asamblea. En ese sentido, hubo una mujer clave que me dijo ‘si tú no dices lo que te pasa, nosotros no podemos empatizar contigo’. Entendí entonces que tenía que reforzar vínculos.También comprendí que había espacios a los que podía acudir que estaban dis-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=