Tramar y reparar los cuidados comunitarios: narrativa de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en Chile neoliberal
111 Narrativas de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en el Chile neoliberal decía ‘tiene que comenzar la alimentación complementaria’, pero a mí nunca me convenció el tema de darle papillas, más bien quería pasarle la comida entera. Entonces eche mano a lo que tenía en el momento y busqué en el celular ‘alimentación por trozos’ y apareció el ‘baby led weaning’, una metodología de alimentación ‘dirigida por el bebé’ que empecé a conocer e intentar aplicar. Lo hice desde el corazón y con el convencimiento de que era lo mejor para ella, aun cuando todo el mundo me decía ‘¡cuidado! se va a atorar, hay que darle papilla’ las pautas que proponía me hacían sentido y me parecían seguras. Y he visto como ha tenido consecuencias y permitiéndole alimentarse por sí sola solo teniendo acceso a la frutera. Cuando me atraso con el almuerzo veo que ella va al refri y saca algo para comérselo, o encuentro la frutera con cinco manzanas masticadas porque es como un ratoncito, come una masticadita, deja la manzana y sigue con su vida. Siento que tiene un lenguaje propio con los alimentos. Para mí, ha sido muy satisfactorio ver como ella se alimenta y comunica con los demás. Creo que mucho del desarrollo muscular maxilofacial que tiene se lo debe a su forma de lactar. Mi hija puede comunicarse efectivamente y esto me ha hecho validar ese deseo que tuve de hacer las cosas de una determinada manera, ya que veo sus efectos y consecuencias positivas hasta hoy. Puede ser que más adelante diga ‘tal vez no debería haberle dado tanta teta’, pero eso lo veré en su momento. Ahora mi deseo es poder acompañarla en su juego libre hasta los siete años.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=