Tramar y reparar los cuidados comunitarios: narrativa de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en Chile neoliberal

101 Narrativas de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en el Chile neoliberal del sistema público, que existía incluso antes de la pandemia. No sé, había hospitales modulares que nunca se usaron. La prevención nunca se llevó a cabo tampoco. Las canastas de alimentos bien, pero precario, llegaron los bonos, pero todo tarde. No sé, no hubo ninguna intención de cuidarnos. Eran puras decisiones políticas. Todo. Una reflexión pa’mí ha sido la importancia de los cuidados en este período. Yo por experiencias previas tenía como la intuición de la importancia, pero nunca lo había necesitado tanto. Tiene que estar dentro de la misma importancia que tiene hablar de política. Como que dentro de la asamblea debiese estar la estrategia, política, y cuidado. Porque muchas veces se terminan depositando en la organización nuestras faltas de autoestima, carencias, el ego. Si uno no se lo trabaja a la interna se depositan ahí y genera daño. Siento que eso es algo al debe que tenemos en general las organizaciones. El cuidado, no desde una perspectiva cliché –porque tam- bién hay muchas veces que se manosea el término y al final termina perdiendo el sentido, porque todo es cuidado–, sino desde una perspectiva consciente. El cuidado de: “mira, te voy a decir una crítica; te la voy a decir bien”, “¿cómo estay hoy día?”, cuando llegamos algún lugar con qué carga venimos y con qué nos vamos. Son cosas pequeñas que podemos hacer que son sumamente cuidadosas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=