Comunicación, política y sociedad. Estudios y reflexiones contemporáneas
COMUNICACIÓN, POLÍTICA Y SOCIEDAD. ESTUDIOS Y REFLEXIONES CONTEMPORÁNEAS 96 Con todo, son métodos bastante extendidos en la evaluación de calidad web, por las múltiples ventajas que ofrecen desde el punto de vista de su facilidad de aplicación, y que aportan adaptabilidad y nuevas perspectivas ante el impedimento de realizar estudios de experiencia de usuario de manera presencial, como lo fue en el contexto de las cuarentenas por la pandemia del COVID-19. Por tanto, en los métodos de inspección encontramos una importante alternativa para examinar los sitios y también un paso inicial para brindarle la debida atención que merece el estudio de la calidad web, puesto que debería seguir siendo objeto de reflexión tanto desde el ámbito profesional como desde las ciencias de la comunicación y otras disciplinas afines. Ello, atendiendo la importancia que los sitios web representan en la actualidad dentro del ecosistema informativo y el altísimo número de usuarios con que cuentan en todo el mundo. Referencias bibliográficas Adepoju, S. A., y Shehu, I. S. (2014). Usability evaluation of academic websites using automated tools. 3rd International Conference on User Science and Engineering (i-USEr) , 186-191. https://doi.org/10.1109/IUSER.2014.7002700 Cajita, M. I., Rodney, T., Xu, J., Hladek, M., y Han, H.-R. (2017). Quality and health literacy demand of online heart failure information. Journal of Cardiovascular Nursing , 32 (2), 156-164. https://doi.org/10.1097/JCN.0000000000000324 Codina, L. (2000). Evaluación de recursos digitales en línea: conceptos, indicadores y métodos. Revista Española de Documentación Científica , 23 (1), 9-44. https://doi. org/10.3989/redc.2000.v23.i1.315 Codina, L., y Pedraza-Jimenez, R. (2016). Características y componentes de un sistema de análisis de medios digitales: el SAAMD. En R. Pedraza-Jiménez, L. Codina, y J. Guallar (Eds.), Calidad en sitios web: Método de análisis general, e-commerce, imágenes, hemerotecas y turismo (pp. 15-40). Editorial UOC. Di Massa, R., Montagnuolo, M., y Messina, A. (2010). Implicit news recommendation based on user interest models and multimodal content analysis. Proceedings of the 3rd international workshop on Automated information extraction in media production - AIEMPro ’10 , 33. https://doi.org/10.1145/1877850.1877861 Fernández-Cavia, J., Rovira, C., Díaz-Luque, P., y Cavaller, V. (2014). Web Quality Index (WQI) for official tourist destinationwebsites. Proposal for an assessment system. Tourism Management Perspectives , 9 , 5-13. https://doi.org/10.1016/j. tmp.2013.10.003
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=