Comunicación, política y sociedad. Estudios y reflexiones contemporáneas
COMUNICACIÓN, POLÍTICA Y SOCIEDAD. ESTUDIOS Y REFLEXIONES CONTEMPORÁNEAS 84 Se advertía también, una creciente exposición e interés por el contenido de extimidad del cuerpo y las aspiraciones personales. Los streamers , los instagramers , los tiktokers y los propios medios y las personas comunes siguen explorando en este campo, con gran intensidad. Aplicaciones de mensajería y de videoconferencias, así como las plataformas de streaming siguen y seguirán como objetos de intercambio cultural y de entretenimien- to. El boyante tramado de medios digitales, el networking , y la creciente exploración y uso profesional y amateur de las plataformas y aplicaciones para la producción, reproducción y consumo de contenidos, hará que los tecnológicos y sus dispositivos, ganen terreno como objetos de estudio científico. Las anteriores conclusiones plantean, sin embargo, limitaciones en su intención de determinar o presumir que “nuevas normalidades” comunicativas se han asumido o se practican plenamente hoy como producto de la emergencia global del COVID-19. Tres años después del inicio de esta pandemia, aún es muy necesario seguir examinando, por ejemplo, qué tanto las condiciones iniciales del confinamiento siguen ligadas a las actuales acciones comunicativas humanas mediadas por la tecnología, sus dispositivos y la circulación descomunal de datos. ¿La humanidad desaceleró o sigue acelerando el uso de plataformas digitales para estudiar, trabajar, consumir o visitar a los allegados? ¿La verificación de datos e información se volvió una competencia dura en las audiencias o en una práctica dejada al azar en favor del entretenimiento en las redes sociales? ¿se democratizó la discusión política por efecto de que todo tipo de líderes ideológicos están en las redes? o más bien ¿los discursos se han trivializado por actores políticos que hoy se mimetizan como tiktokers o influencers ? ¿Cómo está hoy la ética y la inclusión tecnológica en la agenda de los gobiernos y de las grandes transnacionales de la data digital? Quizá sea necesaria una hiper conexión entre académicos, líderes globales y las grandes corporaciones mediáticas y tecnológicas para emprender estudios científicos responsables que permitan aquilatar mejor la producción, circulación, uso y consumo de datos y contenidos en plataformas digitales. En otras palabras, se debe evaluar hoy que la inteligencia artificial no solo está en las aplicaciones médicas ni en los controles sanitarios de pandemia, sino que es parte de nuevos procesos de comunicación que, a muchos entusiasma por sus beneficios, y no a menos preocupa por aparentes riesgos de dependencia tecnológica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=