Comunicación, política y sociedad. Estudios y reflexiones contemporáneas
Salvador Percastre-Mendizábal 73 La investigación no está separada de la docencia, es fundamental para la Universidad Nacional. En todos sus ámbitos le brinda fortaleza, pues no solamente se forman profesionistas, sino también se produce investigación aplicada a la docencia. Existen en el país muchas escuelas de comunicación, que van desde un carácter técnico, hasta aquellas universidades privadas que destinan pocos recursos a la investigación en comunicación. Si revisamos el presupuesto de la UNAM, una muy buena parte se asigna a los trabajos de investigación y docencia. La formación de investigadores se traduce en su aplicación a la docencia, esa es una fortaleza que tenemos en la Universidad, en lo que concierne a la comunicación política. Para finalizar, quiero agregar que también en los estudios de posgrado en Comunicación, existe un área que se enfoca al campo de la política. El Programa de Posgrado en Estudios Políticos y Sociales de la Facultad se comparte con otras cinco entidades de la UNAM. Está orientado a la investigación, de manera que muchos de sus egresados pueden aplicar sus conocimientos a la docencia o en el ámbito profesional. Conclusiones La comunicación política se ha constituido y evolucionado como un campo interdisci- plinario entre la ciencia política y la comunicación, aunque también auxiliado por la sociología, psicología o la publicidad, entre otras disciplinas. No puede existir la política sin la comunicación, ya que en las relaciones de poder se deben analizar cómo intervienen los procesos de comunicación. Así, se ha transitado de estudiar la propaganda y sus estrategias, a la comunicación política y sus interrelaciones con la opinión pública, la cultura política, los medios, las tácticas gu- bernamentales, las tecnologías de la información, las campañas electorales y el mundo digital cómo un nuevo espacio público. Con esta reflexión se advierte cómo los estudios en comunicación política han evolucionado en México a la par que sus propios procesos políticos y sociales. Ante la necesidad de que la UNAM tuviera un espacio para abordar estos fenómenos, se han ido creando y ampliando oportunidades para abordar la comunicación política en los niveles de licenciatura y posgrado, integrando esfuerzos tanto de profesionalización como de investigación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=