Comunicación, política y sociedad. Estudios y reflexiones contemporáneas
Salvador Percastre-Mendizábal 45 investigación en comunicación, de forma general y la que se hace desde el territorio. Lo que encontramos es que la mayor parte de Institutos, Escuelas y Facultades de comunicación, están formando profesionales que cumplan con ciertos roles técnicos, dejando de lado el estudio crítico de la comunicación y la posibilidad de plantear metodologías propias para investigar el campo. Latinoamérica cuenta con una de las experiencias más importantes en el campo de la comunicación, por lo que debe ser estudiada y comprendida desde el territorio mismo, con metodologías y teorías que nos representen; es una experiencia comunicativa popular, comunitaria, alternativa, ciudadana y es una comunicación que piensa en colectivo y que tiene identidad. Analizando los artículos publicados entre el año 2019 y 2021, en tres revistas de comunicación en: Ecuador ( Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui ); Colombia ( Palabra Clave de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana); y Perú ( Revista de Comunicación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura), tomando en cuenta que se trata de revistas indizada en varias bases de datos científicas de la región andina, observamos que la comunicación tiende a instrumen- talizarse y deja de tratar temas fundamentales para profundizar la investigación o generar metodologías propias. Datos del análisis de las tres revistas de comunicación investigadas Pregunta: ¿Qué temas son los más abordados? Figura 1. Revistas de comunicación. Redes sociales, tecnología Medios de Comunicación Comunicación aplicada Estudio de la Comunicación 8% 20% 12% 60%
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=