Comunicación, política y sociedad. Estudios y reflexiones contemporáneas
Salvador Percastre-Mendizábal 287 en el ámbito político, por lo que todavía son vistas como extrañas o ajenas a este escenario. Hasta la fecha, las denuncias de violencia política hacia ellas no solamente están latentes, sino que son continuas y van en aumento por desgracia. Pueden ser amenazadas o desprestigiadas y, en los casos más graves, violentadas y asesinadas. El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que, durante 2021, se abrieron 14 carpetas de investigación por conductas relacionadas con violencia política contra las mujeres en razón de género. Algunos casos representativos de esta situación fueron los que vivieron Felicitas Muñiz, en el estado de Guerrero, en 2014; y Martha López Santiz, en Chiapas, en 2018. Las tres historias de vida muestran que, todavía, la sociedad mexicana no está preparada ni convencida de aceptar a las mujeres en el ámbito político. Sin embargo, desde diversos espacios se trabaja con total compromiso y estrategias puntuales para fortalecer el liderazgo de las mujeres en los escenarios políticos del país, acotar las brechas de desigualdad y darles voz para que puedan ser presidentas municipales, diputadas, senadoras o presidenta del país, dentro de una agenda transversal que favorezca y fortalezca la representación política de las mujeres en México. Referencias bibliográficas Alejandre, G. (2018). Perspectivas sobre las mujeres en México: Historia, administración pública y participación política . México: Universidad nacional Autónoma de México. Castañón, G., Hernández, A. (2005). “Participación política de las mujeres en Hidalgo”. Congreso AMECIP, conferencia, Puebla, México. Hernández, E. (2010). Bellas y Airosas: Mujeres en Hidalgo. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Hernández, E. (2018). “Andrea Gasca”, en Sendero Escarpado. Presidentas municipales en México (Rosa María Valles Ruiz, compiladora). México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Hernández, M. (2013). Entre guijarros: avances y retrocesos de la participación política en México. México: Porrúa. García, I. (2020). “Encabezan mujeres el 53% de candidaturas en Hidalgo”, Sem México, 23 de septiembre. Lagarde, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: Madresposas, monjas, putas, presas y locas . México: Universidad Nacional Autónoma de México
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=